Competencias esenciales

Iniciativa Colaborar por las Mujeres (C4W)

FIGO, HRP, ICM, OMS

Colaborar por las mujeres: Atención conjunta al aborto y la anticoncepción (C4W ACCT)

C4W es una iniciativa de la ICM y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) que cuenta con el respaldo y con contribuciones técnicas del Programa Especial sobre Reproducción Humana de la OMS (HRP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta iniciativa promueve enfoques colaborativos y basados en competencias para la planificación familiar y la atención integral del aborto en los que matronas y obstetras/ginecólogos trabajen juntos para ampliar el acceso a servicios de alta calidad basados en la evidencia.

Antecedentes

Los embarazos no planificados, no deseados e inoportunos se encuentran entre las principales causas de mortalidad materna —y los abortos no seguros suponen el 8 % de las muertes maternas. Las matronas y los obstetras/ginecólogos son piezas clave en la prestación de servicios de anticoncepción/planificación familiar (PF) y atención integral del aborto (AIA), y contribuyen a garantizar el acceso a servicios esenciales para mujeres, niñas y personas de género diverso.

La iniciativa Colaborar por las mujeres: Atención conjunta al aborto y la anticoncepción (C4W ACCT) apoya esta labor. La ICM y la FIGO están trabajando con sus respectivas asociaciones nacionales para mejorar la capacidad de los profesionales de ambos colectivos para prestar servicios de calidad en materia de anticoncepción/planificación familiar (PF) y atención integral del aborto (AIA) en Nepal, Bangladesh, la República Democrática del Congo (RDC), Sierra Leona y Mozambique.​

Interacción e interconexión

La ICM y la FIGO tienen la intención de respaldar y reforzar las aportaciones que cada una realice a esta iniciativa de colaboración con el objetivo común de que matronas y obstetras/ginecólogos puedan colaborar mejor entre sí para ampliar el acceso a servicios de PF y AIA innovadores, respetuosos y centrados en la mujer.

Entre las aportaciones de la FIGO se encuentran las siguientes: 
  1. Crear grupos de trabajo nacionales integrados por matronas, obstetras/ginecólogos, personal docente de programas de formación previa al servicio y representantes del gobierno, las oficinas nacionales de la OMS y organizaciones de salud y derechos reproductivos y sexuales (SDRS)
  2. Evaluar los planes de estudios previos al servicio de matronas, obstetras/ginecólogos y profesionales afines relacionados con la PF y la AIA
  3. Identificar deficiencias en los planes de estudio previos al servicio elegidos y elaborar una hoja de ruta para la implementación de la formación basada en competencias (FBC)
Entre las aportaciones de la ICM se encuentran las siguientes:
  1. Prestar apoyo a las asociaciones miembro (AM) que formen parte de los grupos de trabajo nacionales
  2. Organizar un encuentro internacional con socios invitados
  3. Apoyar a las AM para que dirijan talleres nacionales sobre competencias —para afianzar la capacidad de las matronas para prestar servicios de PF y AIA

 Ámbito de práctica de la matrona

En las Competencias esenciales para la práctica de la partería se enumeran los conocimientos, técnicas y conductas que se esperan de las matronas para ejercer la profesión. Estas competencias incluyen la capacidad de prestar servicios de PF y AIA con arreglo a las mejores prácticas reconocidas a escala internacional. Para respaldar la integración de estas competencias, las Normas de la ICM para la formación en partería y los recursos que las acompañan ofrecen orientación a los formadores sobre la implementación de la FBC —un modelo educativo centrado en los resultados que integra el aprendizaje en el contexto de la práctica real, garantizando que los graduados estén bien preparados para prestar una atención de calidad.

En numerosos países, las matronas suelen carecer de una formación previa al servicio y durante el servicio adecuada para cumplir eficazmente esta faceta de su ámbito profesional. Es más, a menudo no cuentan con apoyo para prestar servicios de PF y AIA. Reforzar las competencias y la capacidad de las matronas en ejercicio en estos ámbitos es esencial para ampliar el acceso a unos servicios de PF y AIA respetuosos centrados en la mujer y para reducir la mortalidad materna asociada a los embarazos no planificados.

Un compromiso con la atención respetuosa centrada en la mujer

La iniciativa C4W ACCT utilizará un enfoque transformador de la perspectiva de género para abordar las barreras que impiden a las mujeres acceder a la información y las jerarquías de poder existentes entre matronas y obstetras/ginecólogos que pueden dificultar que las matronas ejerzan plenamente su profesión a la hora de prestar servicios de PF y AIA.

En la FIGO y en la ICM estamos convencidos de que nuestra colaboración se traducirá en el desarrollo de procesos inclusivos y facilitadores que permitan que las matronas y los obstetras/ginecólogos estén mejor preparados para prestar una atención innovadora y respetuosa centrada en la mujer a escala nacional e incrementen el entendimiento y la cooperación profesionales a escala global.

 

Con quiénes trabajamos

Para esta iniciativa de colaboración, la ICM trabaja con las siguientes AM, y la FIGO trabaja con sus sociedades nacionales de los mismos países:

Bangladesh:  

  • Bangladesh Midwifery Society (BMS) 
  • The Obstetrical and Gynaecological Society of Bangladesh (OGSB) 

República Democrática del Congo:

  • Société congolaise de la Pratique Sage-Femme (SCOSAF)  
  • La Société Congolaise de Gynécologie et d’Obstétrique / the Congolese Society of Gynecology and Obstetrics (SCOGO) 

Mozambique:  

  • Associaçao de Parteiras De Moçambique  
  • The Association of Gynaecologists and Obstetricians of Mozambique (AMOG) 

Nepal:  

  • Midwifery Society of Nepal (MIDSON) 
  • The Nepal Society of Obstetricians and Gynaecologists (NESOG) 

Sierra Leona:  

  • The Sierra Leone Association of Gynaecologists and Obstetricians (SLAGO) 
  •  Sierra Leone Midwives’ Association (SLMA) 

 

Recursos relacionados

Additional Translations / Traduções Adicionais

ICM’s materials and resources are officially available in our three working languages: English, Spanish, and French. As part of this initiative, some resources have been translated into Portuguese. You can download the initiative’s one-pager below and access individual translated resources in Portuguese at the bottom of each relevant resource page.

Os materiais e recursos da ICM estão oficialmente disponíveis em nossos três idiomas de trabalho: inglês, espanhol e francês. Como parte desta iniciativa, alguns recursos foram traduzidos para o português. Você pode baixar o resumo da iniciativa abaixo e acessar cada recurso traduzido em português ao final da respectiva página.