Documento básico

Carta de Derechos de las Mujeres y las Matronas

Derechos humanos, Igualdad de género
ICM
Última edición 9 julio 2025 11:40 CEST

Antecedentes

La Confederación Internacional de Matronas (ICM) hace un llamamiento para que los gobiernos de todo el mundo respalden unos cuidados de partería accesibles y los reconozcan como derecho humano básico para todas las mujeres, niñas y personas de género diverso y sus recién nacidos. Existen amenazas reales que afectan tanto a los derechos humanos de las mujeres como a los de las matronas.

El embarazo y el parto son acontecimientos muy importantes que tienen una gran repercusión en las vidas de las mujeres, las familias y las comunidades (1). En sus experiencias con los servicios de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente (SSRMNA), las mujeres pueden vivir casos de discriminación, coacción, violencia y otras formas de maltrato (1,2).

La profesión de matrona es una profesión de mujeres predominantemente. Las matronas también tienen derechos humanos; sin embargo, mientras trabajan para salvaguardar los derechos humanos de otras personas, a veces ven en peligro los suyos propios (3). A menudo, las matronas están expuestas a entornos de trabajo inseguros y sufren disparidades de género considerables en cuanto a salario, trayectoria profesional y poder de decisión (4).

La Carta de Derechos de las Mujeres y las Matronas pone el foco en los derechos humanos básicos que a menudo se les niegan sistemáticamente a las mujeres y a las matronas, y ofrece recomendaciones basadas en los derechos para lograr la igualdad de género, mejorar los servicios de SSRMNA para las mujeres y crear un entorno capacitador en el que las matronas puedan ejercer plenamente su profesión (5).

 

Carta de derechos

Todos los modelos de atención del ámbito de la partería deberían basarse en los siguientes principios rectores (6):

Una atención equitativa cimentada en los derechos humanos para garantizar que todas las mujeres y todos los recién nacidos reciban una atención respetuosa, accesible y de alta calidad independientemente de su origen o sus circunstancias

Una atención respetuosa centrada en las personas para fomentar una relación de confianza entre las matronas y las mujeres que promueva la dignidad, las decisiones informadas y un apoyo individualizado

Una atención de alta calidad conforme a la filosofía de las matronas para garantizar que se preste una atención centrada en la mujer y basada en la evidencia que favorezca el parto fisiológico y minimice las intervenciones innecesarias

Una atención coordinada por matronas en todos los entornos para garantizar que las matronas dirijan y presten la atención en todo tipo de entornos, desde domicilios y comunidades hasta hospitales y contextos de crisis humanitarias

Una atención integrada y colaborativa para reforzar la coordinación en el seno de los sistemas sanitarios y propiciar una colaboración fluida entre las matronas y otros profesionales de la salud

Estos derechos se pueden concretar de un modo más específico tanto para las mujeres como para las matronas.

 

Derechos de las mujeres

La ICM cree que todas las mujeres tienen derecho a lo siguiente:

  1. Recibir cuidados de partería que cubran sus necesidades de SSRMNA prestados por una matrona autónoma y competente
  2. Ser tratadas con dignidad y respeto en todo momento
  3. Autonomía corporal
  4. No sufrir ningún tipo de discriminación
  5. Información sanitaria actualizada y basada en la evidencia sobre su salud y la de su recién nacido
  6. Participar de forma activa en las decisiones sobre su atención sanitaria, incluido el derecho al consentimiento y al rechazo informados
  7. Privacidad y confidencialidad
  8. Elegir el lugar donde deseen dar a luz
  9. Estar acompañadas por una persona de su elección durante el parto

Derechos de las matronas

La ICM cree que todas las matronas tienen derecho a lo siguiente:

  1. Un programa de formación en partería con arreglo a las Normas de la ICM para la formación en partería que les permita desarrollar y mantener sus competencias como matronas
  2. Que su profesión esté reconocida a escala nacional como profesión independiente y diferenciada de otras profesiones
  3. Ejercer bajo su propia responsabilidad con arreglo a la Definición Internacional y el ámbito de práctica de la matrona de la ICM
  4. Un trabajo digno sin estigmas, violencia o discriminación y ser reconocidas, respetadas y respaldadas como profesionales de la salud
  5. Una compensación justa y equitativa, también en lo que respecta al salario y las condiciones de trabajo
  6. Promoción profesional, la posibilidad de aprovechar todo su potencial y acceso a puestos de liderazgo oficiales en su propio gremio y en los sistemas nacionales de salud
  7. Acceso a una asociación de matronas consolidada que sea la voz de las matronas, las apoye, fomente su profesionalidad y represente sus intereses ante los responsables políticos y otras partes interesadas relevantes

 

Derechos de las mujeres y las matronas

La ICM cree que, de manera colectiva, las mujeres y las matronas tienen derecho a lo siguiente:

  1. Un sistema de regulación que proteja a la ciudadanía y garantice un cuerpo de matronas autónomo, competente, responsable y seguro
  2. La planificación de un cuerpo de matronas nacional que garantice un número suficiente de matronas para satisfacer las necesidades de SSRMNA de las mujeres, las niñas y los recién nacidos

Referencias

  1. WRA 2019. Carta para una atención materna respetuosa. Disponible en: https://whiteribbonalliance.org/resources/rmc-charter/
  2. Center for Reproductive Rights 2025. Disponible en: https://reproductiverights.org/our-issues/maternal-health/
  3. Boydell V, et al. 2023. Hostilities faced by people on the frontlines of sexual and reproductive health and rights: a scoping review: BMJ Global Health;8:e012652.
  4. UNFPA 2021. El Estado de las Matronas en el Mundo 2021. Formar personal sanitario para satisfacer las necesidades de las mujeres, los recién nacidos y los adolescentes en todo el mundo. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/sowmy.
  5. ICM 2021. Construir un entorno capacitador para las matronas: llamamiento a la acción para responsables políticos. Disponible en: https://internationalmidwives.org/es/resources/informe-referente-a-politicas-sobre-entorno-propicio-de-la-icm-2021/
  6. Transitioning to Midwifery Models of Care: Global Position Paper. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2024.

Adoptada en la reunión del Consejo de Durban, 2011

Revisada y adoptada en la reunión del Consejo de Toronto, 2017

Revisada y adoptada en la reunión virtual del Consejo, 2025

Siguiente revisión en 2030

 

© 2025 por la Confederación Internacional de Matronas
La información detallada sobre derechos de autor se puede encontrar aquí.

Cita sugerida: Carta de derechos de las mujeres y las matronas. La Haya: Confederación Internacional de Matronas, 2025.

 

Documentación relevante