Informe

Informe anual y financiero 2023

ICM
Última edición 8 julio 2024 20:39 CEST

Introduction:

Al entrar en nuestro 101.º año, la Confederación Internacional de Matronas (ICM) se mantiene firme en su misión, visión y objetivos. Formalizada tras la Primera Guerra Mundial como la Unión Internacional de Matronas (UIM), la ICM, en apoyo de nuestras Asociaciones Miembro (AAMM), ha continuado su trabajo desde la primera línea de las prioridades sanitarias mundiales en constante evolución, las crecientes crisis medioambientales y humanitarias, además del creciente rechazo mundial a los derechos de salud sexual y reproductiva y a la autonomía corporal de las mujeres.  

En el último año, ha crecido el interés y el reconocimiento mundial de la partería como enfoque instrumental y sostenible para mejorar la salud de las mujeres y los recién nacidos y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, centrado en la buena salud y el bienestar. 

  • La UNESCO incluyó la partería en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a los esfuerzos de colaboración de las matronas, los matrones y la ICM.  
  • El reconocimiento internacional también destacó los logros de dos jóvenes matronas líderes. Neha Mankani, de Pakistán, fue incluida en la Lista de las 100 mujeres de la BBC por su trabajo de ayuda en catástrofes climáticas en Pakistán, mientras que Ashu Martha Agbornyenty, de Camerún, fue galardonada con el Premio Global Goalkeeper Change Maker 2023 de la Fundación Bill y Melinda Gates por sus esfuerzos de liderazgo y defensa y promoción para fortalecer la partería en todo el mundo.  

Cuanto más se convierta la ICM en la voz mundial de la partería y cuente con la atención de los socios mundiales, mayor será la repercusión. Eso es muy importante para nosotros.

— Representante de la Asociación Canadiense de Matronas (CAM)

Nuestras prioridades estratégicas para 2023

Prioridad estratégica 1:

Impulsar la innovación y la sostenibilidad para el futuro de la partería. 

Prioridad estratégica 2:

Desarrollar, reforzar y apoyar el despliegue de un nuevo marco profesional para la partería. 

Prioridad estratégica 3:

Fomentar un movimiento a favor de la partería, posibilitando y fortaleciendo las asociaciones, la defensa y promoción y las comunicaciones a favor de la partería, centrado en la voz de las mujeres. 

Transversal:

Promover la igualdad de género empleando una perspectiva de género y priorizando todos los elementos del plan estratégico.

Aspectos destacados por prioridad estratégica  

 

PE1: Impulsar la innovación y la sostenibilidad para el futuro de la partería

  

Congreso trienal  

La ICM convocó su primer Congreso Trienal desde 2017, reuniendo a 2400 delegados de todo el mundo en Bali, Indonesia, para compartir conocimientos, fomentar la conexión y defender las mejores prácticas para la partería. El Congreso de cuatro días, titulado ‘Juntos de nuevo: De la evidencia a la realidad’, celebró el reunirnos para presentar y debatir investigaciones y actualizaciones relacionadas con la partería por primera vez en seis años.  

Desarrollo de la capacidad de las Asociaciones Miembro (AAMM)  

Entre una de las funciones principales de la ICM se encuentra el fortalecimiento de la capacidad de las AM y en el centro de esta dedicación se encuentra un profundo reconocimiento de la importancia de la localización, de la capacitación de las matronas y matrones y el confiarles responsabilidades de liderazgo. 

Apropiación local y fortalecimiento de las asociaciones mediante el hermanamiento

Lanzado en 2022 con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el proyecto piloto Hermanar para Ganar ofrece a las AM de contextos similares la oportunidad de conectarse y asociarse para reforzar el impacto de sus asociaciones. El proyecto ha sido implementado por AAMM en seis países, incluyendo Costa Rica, Guatemala, Burundi, Mali, Senegal y Uganda. 

Subvenciones de emergencia para las AAMM de Marruecos, Afganistán, Turquía, Ucrania, Israel y Palestina.

En respuesta a desastres naturales o al estallido de conflictos, la ICM catalizó fondos para las AAMM en Malawi, Afganistán, Marruecos, Turquía e Israel a través de Direct Relief. En el caso de Ucrania, la Confederación proporcionó fondos a las AAMM de los países vecinos, como Hungría, Rumanía y Estonia, que prestaban apoyo a los refugiados ucranianos. En 2023, la ICM se puso en contacto y emitió declaraciones de apoyo a las AAMM tras las crisis en Marruecos, Afganistán, Turquía, Ucrania, Israel y Palestina.  

Nombramientos de matronas jefe

La ICM aboga por que los sistemas de salud incluyan el cargo de matrona jefe en su organigrama como expertas en la materia y líderes en partería. Este año se han nombrado matronas jefe en Suiza, Zambia, Nueva Zelanda y Australia.  

MSF Zambia

En 2015, la ICM, en colaboración con expertos en salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente (SSRMNIA), desarrolló el Marco de Servicios de Partería (Midwifery Services Framework, MSF), una herramienta diseñada para ayudar a los países a aplicar las últimas evidencias, normas y orientaciones para mejorar su entorno político y de programación para desarrollar e implementar servicios de SSRMNIA prestados por matronas y matrones. 

Centrándose en la localización desde el principio, Zambia fue el primer país en utilizar el nuevo enfoque, que implicaba colaborar con la Asociación de Matronas de Zambia (Midwives’ Association of Zambia, MAZ) y las autoridades zambianas en la aplicación del MSF.   

La ministra de salud de Zambia, Sylvia T. Masebo, también se comprometió a garantizar el acceso de las mujeres a matronas bien formadas y reguladas en el marco del Plan Estratégico Nacional de Salud 2022-2026. 

Midwives speak at an event in Haiti.

Gobernanza de la ICM  

La ICM utilizó su Plan de Sostenibilidad, creado y lanzado en 2022, para informar su nuevo Plan Estratégico 2024-2026. Haga clic aquí para ver el nuevo plan estratégico 2024-2026 de la Confederación.   

La ICM reconoce su papel en la promoción de la seguridad cultural y en la lucha contra las disparidades raciales y de género. En 2023, comenzó la implementación de su plan de Igualdad de Género, Justicia, Equidad, Diversidad, Inclusión (JEDI), haciendo hincapié en la diversidad del personal, la igualdad de género y los derechos.  

Midwife Kemetra King performs a wellness check with patient Ari Eisenberg, who is nonbinary, at Choices clinic. Memphis, Tennessee, USA.

PE2: Desarrollar, reforzar y apoyar el despliegue de un nuevo marco profesional para la partería 

La ICM está centrando sus esfuerzos en reforzar las capacidades de liderazgo y defensa de las matronas de todas las generaciones. El fomento de una comunidad de práctica no solo apoyará a las matronas, sino también a la profesión en general.

Unidades de Parto Lideradas por Matronas (UPLM)

  • En octubre de 2021, la Fundación Bill y Melinda Gates concedió fondos a la ICM para dirigir un proyecto de investigación sobre las UPLM en países de bajos y medianos ingresos, enfocándose en conocer ‘qué funciona’ y ‘por qué’. 
  • Los resultados del proyecto de investigación se compartieron mediante una serie de seminarios web con matronas, matrones, organizaciones asociadas, asociaciones de matronas, educadores en partería y reguladores.  
  • Durante el Congreso Trienal de la ICM, se generó un caso claro y convincente sobre los cuidados dirigidos por matronas y matrones. Un sólido proyecto de investigación sobre UPLM en países de bajos y medianos ingresos demostró resultados rentables y mejores resultados sanitarios, al tiempo que resaltó la importancia de ampliar las UPLM. 

Programa de Jóvenes Matronas y Matrones Líderes (Young Midwife Leaders, YML) 

El programa YML ofreció apoyo, tutoría y formación en línea y personalizada sobre defensa y promoción, y comunicaciones, junto con la exposición a foros internacionales y redes de exestudiantes. También sirvió a la ICM, al crear un grupo de jóvenes matronas y matrones defensores y promotores que actúan como defensoras del trabajo de la ICM, pero también de la partería en general, en sus países y en el extranjero.  

PE3: Fomentar un movimiento a favor de la partería, posibilitando y fortaleciendo las asociaciones, la defensa y promoción, y las comunicaciones a favor de la partería, centrado en la voz de las mujeres 

Asociaciones con aliados nacionales, regionales y mundiales

Las asociaciones de la ICM con organizaciones internacionales y nacionales y con aliados mundiales ofrecen oportunidades para la creación de capacidades, la colaboración en la investigación y la armonización de las normas mundiales. Estas asociaciones permiten a las matronas y matrones abogar por la profesión y apoyar a las madres y los bebés.  

La solución de aprendizaje digital en cuanto a las Competencias de la partería de la ICM para la formación de matronas

En 2023, la Confederación lanzó las Competencias esenciales para la práctica de la partería de la ICM, desarrolladas conjuntamente, las cuales son una solución de aprendizaje digital para la formación de matronas y matrones que ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para demostrar dichas competencias al finalizar su formación y acceder a la profesión de la partería

Campaña PUSH

La Campaña PUSH es una campaña mundial de una década de duración para permitir que las matronas y matrones sean el centro en la reducción de las muertes evitables de mujeres y recién nacidos, y avanzar en la justicia reproductiva. A partir de 2024, la campaña formará parte de la labor de defensa y promoción mundial de la ICM. 

Apoyo al desarrollo de habilidades en cuanto a defensa y promoción

  • En 2023, la ICM llevó a cabo capacitaciones presenciales sobre defensa y promoción para matronas y matrones en Bangladesh, Zambia y Kirguistán, sobre temas relacionados con el establecimiento de agendas, la reforma de políticas y la financiación de inversiones en partería. 
  • Esto incluyó una visita de una delegación de la ICM a Bangladesh y a su AM, la Sociedad de Partería de Bangladesh (Bangladesh Midwifery Association, BMS), para reforzar las asociaciones con las principales partes interesadas en la partería y talleres co-facilitados sobre liderazgo y gobernanza, y defensa y promoción SMART para apoyar a los principales líderes de la BMS a la hora de impulsar el cambio de políticas y concienciar sobre la inversión y el reconocimiento de la partería. 
  • En Marruecos, la ICM apoyó a su AM, la Asociación Marroquí de Matronas (Association Marocaine des Sages-Femme, AMSF) para abogar por cambios políticos que promuevan la ampliación del ámbito de práctica de las matronas y matrones. 
  • En Ucrania, la ICM trabajó estrechamente con la Unión de Matronas de Ucrania (UMU) para desarrollar su capacidad de defensa y promoción, y poner en funcionamiento la organización para garantizar que la UMU pueda defender la partería y, al mismo tiempo, apoyar a sus miembros para que sigan proporcionando acceso a una atención de calidad a los necesitados. 
  • En Kirguistán, la ICM y la Alianza de Matronas de Kirguistán (AMK) llevaron a cabo un taller conjunto sobre técnicas de defensa y promoción para apoyar la difusión del Marco profesional para la partería. 

La ICM ha sido parte integral de nuestro trabajo […] ha sido una asociación importante para fomentar y hacer crecer

— Paulina Ospina, Directora de Programas, Direct Relief

Pensando en el futuro

Arraigada en un legado de más de 100 años y construida a partir de esfuerzos comprometidos para mejorar el estatus y la capacidad de las matronas y las AM, la ICM se erige como defensora de las matronas, impulsando políticas y abogando por recursos que apoyen un entorno propicio para la profesión de matrona. Al reforzar la sostenibilidad de las AM y anclar los enfoques en la localización, la ICM ha fomentado un cambio impactante en 2023.

El nuevo trienio se presenta prometedor para la ICM, dada la nueva estrategia orientada al futuro que hace hincapié en un mayor compromiso con el apoyo a las matronas y las AM, la promoción de prácticas basadas en la evidencia y el fomento del liderazgo y las asociaciones que amplifican el impacto global de la partería, incluso ante las crisis humanitarias y climáticas y el retroceso en los derechos de las mujeres. A medida que nuestra organización se embarca en el próximo año transformador, nos mantenemos firmes en nuestra dedicación a las matronas y a la profesión de partería como la solución para mejorar los resultados de la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente y garantizar el bienestar de las mujeres, las personas con diversidad de género y los recién nacidos de todo el mundo.