Factores que facilitan un liderazgo sólido en partería: Una investigación apreciativa internacional – parte 2
Por la Dra. Sally Pezaro
La Organización Mundial de la Salud tiene una visión audaz: capacitar a los líderes sanitarios y académicos de todo el mundo. Fortalecer el liderazgo de las matronas y matrones es una pieza fundamental de este rompecabezas, con el potencial de reducir drásticamente las muertes evitables y las complicaciones en el parto. Los cuidados de alta calidad dirigidos por matronas pueden mejorar significativamente los resultados perinatales en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su potencial, la inversión en liderazgo de matronas y matrones sigue siendo baja. Un liderazgo sólido en la atención a la salud hace que el personal esté más feliz y satisfecho, además de fomentar una cultura de seguridad. Por el contrario, un liderazgo débil en partería se ha relacionado con una serie de resultados negativos. Teniendo en cuenta lo anterior, un equipo internacional de investigación liderad en partería llevó a cabo una investigación apreciativa global en la que identificaron 10 características de un líder sólido en partería, las cuales son:
- Es un mediador
- Muestra dedicación por la profesión
- Ejerce basado en la evidencia
- Toma decisiones eficaces
- Sirve de modelo
- Es un defensor y promotor
- Es un visionario
- Es resiliente
- Es empático
- Es compasivo
Esta investigación apreciativa también identificó los factores que facilitan un liderazgo sólido de las matronas y matrones desde su propia perspectiva. Se recolectaron las opiniones de 211 matronas y matrones, y 218 enfermeras matronas y enfermeros matrones de un total de 76 países, principalmente del Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Canadá, Uganda, Arabia Saudí, Tanzania, Ruanda, India y Kenia. Los hallazgos apuntan a siete formas tangibles de hacer posible ese liderazgo sólido en partería desde una perspectiva global.
Tener una identidad profesional clara: Aunque se consideró que una identidad profesional clara era clave para permitir un liderazgo sólido en partería, hubo diferencias de opinión entre las matronas y matrones. Algunos consideraban necesaria una separación completa de la enfermería, mientras que otros abogaban por una posición de igualdad dentro de la profesión de enfermería. En cualquier caso, se hizo un firme llamado para potenciar el liderazgo a todos los niveles.
Otorgar a la partería un mayor valor social: las matronas y matrones participantes imaginaron un mundo en el que la sociedad, los gobiernos y los sistemas de atención de la salud reconozcan el inmenso valor que aporta la partería. Afirmaron que este reconocimiento liberaría el potencial para que florezca y se sostenga un liderazgo sólido en partería a escala mundial. Este valor social se puede lograr al ejemplificar públicamente a las matronas y matrones y desmantelar el patriarcado.
Investigar permanente: los participantes destacaron la importancia de la investigación para fortalecer el liderazgo en partería y pidieron centros dedicados a la investigación, enfocados al personal laboral de partería e invitaron a las propias matronas y matrones a realizar y compartir activamente los resultados de sus investigaciones a nivel mundial. Creen que este enfoque en la investigación no solo les empodera como líderes, sino que también elevará el valor social general otorgado a la profesión. Como dijo una participante: “Fomentar la innovación y mejorar la práctica basada en la evidencia ayudará a elevar el perfil de la partería”.
Llevar a cabo un desarrollo profesional en liderazgo: se puede fomentar un liderazgo sólido dentro de la profesión a través de oportunidades de desarrollo continuo. Los participantes enfatizaron la necesidad de una capacitación especializada en liderazgo para dotar a las matronas y matrones con las habilidades necesarias para esto. Las becas también se consideraron una forma de hacer más accesible esta formación. Un participante sugirió integrar las habilidades de liderazgo y gestión de manera más directa en los programas universitarios de partería.
Desarrollar una colaboración interprofesional: será importante crear colaboraciones para fortalecer el liderazgo en partería. Los participantes enfatizaron la necesidad de alianzas estratégicas, tanto dentro de la patería como entre las disciplinas de atención médica. Se percibió que el trabajo colaborativo genera cambios significativos y sostenibles. También se hizo un llamado a todos los profesionales de la salud para que trabajen juntos para mejorar la salud y el bienestar de las familias en todo el mundo.
Realizar una planificación de la sucesión: los participantes destacaron la importancia de planificar el futuro del liderazgo en partería. Existe una clara necesidad de planificar la sucesión y de crear vías para que las matronas y matrones alcancen los roles de liderazgo. Se debe hacer hincapié en cultivar a los futuros líderes de partería, aunque pueden surgir desafíos cuando los líderes se van antes de que sus iniciativas echen raíces. Al crear caminos claros hacia el liderazgo, los participantes consideraron que se puede abordar esta cuestión y mantener un liderazgo sólido.
Fomentar la autoeficacia: muchas matronas y matrones tienen el potencial de ser líderes fuertes, pero algunos pueden carecer de la confianza necesaria para asumir esos roles. Un líder sólido en partería no necesariamente tiene que estar trabajando en un rol de liderazgo, pero algunos roles de liderazgo determinados simplemente se observan para aceptar la situación actual sin pensar en cómo pueden mejorarla. Las matronas y matrones pueden hablar con autoridad y actuar como líderes, incluso cuando no tienen un título de liderazgo formal, además reconocen que su valor también es importante. Las matronas y matrones deben valorarse a sí mismos y a los demás para prosperar.
Por supuesto, cada líder de partería estará influenciado por su contexto y limitado en cierta medida por los sistemas y jerarquías en los que trabaja. Un desafío para el desarrollo y la habilitación de un liderazgo sólido en partería es la falta de estructuras formales para la capacitación en liderazgo. Necesitamos vías claras para que las matronas y matrones desarrollen las habilidades y la experiencia que necesitan para convertirse en líderes eficaces. Esto podría implicar programas de posgrado, oportunidades de tutoría o roles de liderazgo designados dentro de las organizaciones de atención médica.
Otro obstáculo son los silos profesionales. Los líderes sólidos deben colaborar de manera efectiva entre disciplinas. Abordar una mentalidad de silos requerirá la creación de culturas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo para alcanzar objetivos compartidos.
Por último, la planificación de la sucesión es crucial. Un liderazgo sólido es más sostenible cuando existe un camino claro para que surjan los futuros líderes.
Las matronas y matrones no tienen que esperar a un ascenso para marcar la diferencia. Las características de un liderazgo sólido en la partería identificadas en esta investigación pueden ser puestas en práctica por todas las matronas y matrones. Al apropiarse de estas cualidades y defender su visión, se puede llegar a ser un líder sólido por derecho propio e inspirar a otros a hacer lo mismo.
Sin embargo, es importante recordar que la popularidad no siempre es igual a la eficacia. Los líderes que priorizan lo que es popular sobre lo que es realmente beneficioso pueden tomar malas decisiones. De manera similar, incluso si las matronas y matrones desean ciertos rasgos de liderazgo, esos deseos pueden verse influidos por acciones que contradicen esos valores. Por ejemplo, alguien podría seguir a un líder que carece de integridad simplemente porque se alinea con sus propios objetivos.
En última instancia, los líderes que tenemos reflejan las decisiones que tomamos. Como profesión, las matronas y matrones tienen el poder de elegir líderes que demuestren las características a las que aspiran (en lugar de aquellos que lideran con un estilo intimidatorio y/o dictatorial, por ejemplo). Por lo tanto, ahora el enfoque se centra en empoderar al tipo “adecuado” de líderes sólidos en partería, brindándoles las habilidades y los recursos necesarios y fomentando un entorno reparador y compasivo en el que todas las matronas y matrones puedan prosperar. Al hacer esto, ellos pueden liberar todo su potencial de liderazgo en todo el mundo. Lo mejor está por venir.