Un día en la vida de Stephanie Marriott, matrona asesora de la ICM
Stephanie Marriott es una matrona del Reino Unido y la más reciente incorporación al Equipo de matronas de la ICM. Realizó su programa de formación en partería en la Universidad de York, completando un programa de ingreso directo de tres años en 2009. En 2023 obtuvo un máster en Salud Pública de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool.
Al principio de su carrera, Stephanie trabajó en el Servicio Nacional de Salud, donde adquirió experiencia en todos los aspectos de la partería, desde las salas de parto hasta el triaje, los partos a domicilio y la atención comunitaria. En el Reino Unido es habitual la rotación en la partería, por lo que tuvo la oportunidad de aprender muchas de las habilidades que puede necesitar una matrona.
Tras varios años, Stephanie se especializó en un modelo de continuidad asistencial. Trabajó en un proyecto centrado en ayudar a mujeres embarazadas de comunidades desfavorecidas, como refugiados, desplazados y personas que se enfrentan a problemas sociales como el consumo de drogas. A lo largo de tres años, atendió a las mismas mujeres durante varios embarazos, estableciendo fuertes vínculos y comprobando el efecto transformador de la continuidad asistencial.
Más tarde se convirtió en Defensora y Promotora Profesional de Matronas, una función dedicada a apoyar a las matronas y matrones en la mejora de la práctica clínica y tras incidentes críticos. Esto despertó su interés por la educación y la mejora de la calidad, lo que la llevó a ser profesora adjunta en la Universidad de York en 2018.
Su curiosidad por la partería global y las prácticas de parto en todo el mundo la llevó luego a la India, donde trabajó para establecer programas de formación en partería, y más tarde a Cox’s Bazar, Bangladesh, con el UNFPA, apoyando a las matronas en un entorno humanitario. Más recientemente, Stephanie trabajó en Sudán del Sur con Médicos Sin Fronteras, gestionando la atención a la maternidad en un campo de desplazados internos gravemente afectado por el cambio climático.
Las diversas experiencias de Stephanie la llevaron finalmente a la ICM, donde ahora trabaja como Matrona Asesora. Para Stephanie, la ICM representa la cúspide de la partería y en sus primeros meses su trabajo se ha enfocado en promover la formación de matronas y matrones en todo el mundo.
Este es un día en su vida:
Acabo de mudarme a La Haya por este trabajo, así que todavía no tengo un día típico. Aún estoy instalándome en mi nuevo apartamento y aprendiendo a moverme por la ciudad. Una constante, sin embargo, es ir en bicicleta a la oficina, una forma refrescante de empezar el día, incluso en los lluviosos inviernos neerlandeses.
La Oficina Principal de la ICM es un espacio inspirador y de colaboración, con diferentes equipos, incluidos los que se centran en las finanzas, las comunicaciones, las operaciones y la partería, todos trabajando en colaboración para avanzar en los estándares mundiales de partería y la defensa y promoción. Parte de nuestro grupo de trabajo está en línea, pero la mayor parte del equipo de matronas, incluyéndome a mí, estamos aquí en La Haya. Somos un equipo de cinco matronas, cada una de las cuales aporta experiencias diversas de distintos entornos y países. No hay un horario fijo para hacer las cosas durante el día, pero tendemos a hacer una combinación de trabajo individual y en equipo. Todo el mundo aquí ha sido increíblemente hospitalario y es inspirador trabajar en una oficina llena de personas de todo el mundo impulsadas por el cambio.
Una vez en el trabajo, suelo dedicar las mañanas a tareas individuales. En este momento, me encuentro preparando un documento de posición y un seminario web sobre el reconocimiento del aprendizaje previo en la formación en partería. Esto implica investigar, hablar con partes interesadas de países como Pakistán y Canadá, y crear materiales para las próximas presentaciones.
Ahora trabajo con Jacqueline Dunkley-Bent, la primera matrona jefe de Inglaterra. Es increíble colaborar con alguien que ha tenido tanto impacto en la partería de mi país.
Por las tardes, suelo colaborar con mi equipo. Nos sentamos juntas y compartimos ideas, dividiendo las tareas en función de nuestros puntos fuertes. Uno de nuestros proyectos en curso consiste en diseñar cursos de formación en resiliencia climática para matronas de Sudán del Sur. Nos centramos en equiparlas para hacer frente a emergencias como inundaciones o calor extremo, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. También realizamos labores de representación, asistiendo a reuniones y eventos para abogar por la partería a nivel mundial.
Los martes son días especialmente ajetreados, en los que nuestro equipo se reúne por las mañanas para acordar prioridades. Otros días son más flexibles, con debates en grupos más pequeños o tiempo para actualizar los recursos de la ICM. La diversidad de mi trabajo me mantiene ocupada: cada día es diferente.
Después del trabajo, suelo explorar La Haya con compañeros que, como yo, son nuevos en la ciudad. Descubrir restaurantes locales, comprar muebles de segunda mano o simplemente pasear en bicicleta es una forma divertida de desconectar. Estoy deseando retomar mis antiguas aficiones cuando esté más establecida en la ciudad: me gusta nadar, hacer yoga y bailar salsa. También saco tiempo para estar en contacto con amigos y familiares de todo el mundo.
De cara al futuro
Stephanie está entusiasmada con las crecientes iniciativas de la ICM, como el establecimiento de la partería en países que carecen de programas formales de partería. Estos proyectos se encuentran en sus primeras fases, pero son muy prometedores para reforzar la partería en todo el mundo.
Desde sus inicios en el Servicio Nacional de Salud hasta su actual cargo en la ICM, la dedicación de Stephanie a la mejora de la partería es evidente. Como matronas y matrones, cree que no son solo cuidadores, sino también defensores y promotores, educadores y líderes. Stephanie sueña con un mundo en el que todos los países tengan suficientes matronas y matrones que cumplan los estándares mundiales de la ICM.