Documento básico

Normas globales para la regulación de la especialidad de matrona  

Regulación
ICM
Última edición 9 julio 2025 14:41 CEST

La función principal de la regulación es proteger al público. Además, unos sistemas reguladores sólidos ayudan a las matronas a trabajar de forma autónoma dentro de su ámbito de trabajo completo.  Si mejora el estatus de las matronas a través de la regulación, mejorará también el nivel de atención en el ámbito de los servicios de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente (SSRMNA).

La ICM establece las normas globales para la regulación de la especialidad de matrona de acuerdo con la base empírica mundial. La finalidad de las Normas globales para la regulación de la especialidad de matrona de la ICM es promover el uso de mecanismos reguladores que protejan al público garantizando la prestación de unos cuidados de partería de alta calidad por parte de matronas competentes y seguras a mujeres, personas de género diverso y recién nacidos.  

Las normas tienen dos aplicaciones dependiendo de si en un país hay en vigor procesos de regulación de la partería o no: 

Revisión de los procesos de regulación existentes. Las normas se pueden utilizar como guía para modificar los procesos existentes y fomentar la implementación de marcos reguladores que respalden la práctica autónoma de la partería.  

Desarrollo de procesos de regulación. Las normas se pueden utilizar para orientar a las autoridades sanitarias sobre cómo establecer marcos reguladores para la partería en aquellos lugares en los que todavía no existan.  

Se insta a las asociaciones de matronas a abogar por el uso de estas normas para implementar procedimientos, políticas y normativas de regulación u optimizar los existentes. En todos los procesos de regulación debe reconocerse la identidad profesional diferenciada de las matronas.  Cuando la regulación de las matronas se realiza junto a la de las enfermeras u otros profesionales sanitarios, la finalidad es que se establezcan procesos y estructuras de regulación independientes y específicos para posibilitar la práctica autónoma de la partería y garantizar unos cuidados de partería de alta calidad con arreglo a las Competencias esenciales para la práctica de la partería de la ICM (1).  

Las normas están organizadas en las cuatro (4) categorías siguientes:  

  1. Modelos de regulación: el tipo de regulación, por ejemplo, a través de la legislación  
  2. Protección del título: quién puede usar el título de «matrona»  
  3. Gobernanza: los procesos para establecer una autoridad reguladora y los procesos mediante los cuales dicha autoridad reguladora lleva a cabo sus funciones 
  4. Funciones: los mecanismos por los cuales una autoridad reguladora regula las matronas; incluye las siguientes subcategorías:  
    • Ámbito de práctica 
    • Formación en partería previa al servicio 
    • Registro 
    • Competencia continua 
    • Quejas y sanciones 
    • Código de conducta y código deontológico