Declaración de postura

El papel de las matronas en la prevención de la resistencia a los antimicrobianos

Defensa y promoción, Filosofía de practica
ICM
Última edición 4 julio 2025 10:04 CEST

Antecedentes 

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza grave y cada vez mayor para la salud pública mundial que afecta en especial a mujeres, niñas, personas de género diverso y recién nacidos. La RAM se da cuando determinados microbios, por ejemplo, bacterias, hongos y virus, se adaptan y dejan de responder a fármacos antimicrobianos, lo que se traduce en una reducción de la eficacia de los tratamientos para las infecciones, un mayor riesgo de sepsis y una mayor probabilidad de muerte (1).   

Se calcula que a escala mundial se producen 1,27 millones de muertes al año como consecuencia de infecciones bacterianas con RAM, cuya carga recae en los países de renta baja y media debido en parte a la fragilidad de los sistemas sanitarios, el uso excesivo de antibióticos en sanidad y agricultura, y la falta de acceso a agua, saneamiento e higiene (WASH) (1). Todos estos factores tienen un impacto negativo en las mujeres, la prestación de atención en el ámbito de la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y de los adolescentes (SSRMNA), y las matronas.  

En todo el mundo, la infección es la quinta causa principal de las muertes maternas y supone al menos 252 000 muertes maternas al año (2). En estos cálculos no se incluyen las muertes debidas a otras complicaciones de la infección a lo largo del continuo de la SSRMNA, entre ellas, la infección posaborto o posparto, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y enfermedades transmisibles como la malaria. La infección materna (por ejemplo, sífilis) también es responsable de 1,9 millones de muertes fetales al año, más de la mitad de todas las muertes fetales del mundo (3). Según los cálculos, hasta 3,9 millones de recién nacidos desarrollan sepsis cada año, con una tasa de mortalidad del 18 %. El impacto de la RAM puede ser catastrófico para los recién nacidos (4).  

Dada la gravedad del asunto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trazó un Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos (5), cuya implementación en los sistemas de salud está respaldada por el conjunto básico de intervenciones Un enfoque centrado en las personas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en la salud humana (6). En esta declaración de postura se describe la postura de la ICM sobre el papel de las matronas a la hora de abordar el riesgo que la RAM entraña para la salud pública.   

Postura 

La ICM reconoce la amenaza inminente y grave que entraña la RAM para la salud de mujeres y recién nacidos. 

La ICM insta a las matronas a tomar todas las medidas necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar infecciones en todos los entornos sanitarios.  

La ICM respalda iniciativas globales, regionales y nacionales para combatir la RAM y anima a las matronas y a las asociaciones miembro a participar en ellas.  

Recomendaciones  

Agrupando sus recomendaciones con arreglo a los dominios del conjunto básico de intervenciones de la OMS Un enfoque centrado en las personas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en la salud humana (6, 7), la ICM insta a las asociaciones miembro a abogar por lo siguiente:   

Gobernanza, concienciación y educación eficaces 
  • La inclusión de temas como la RAM, el acceso a WASH, la prevención y el control de infecciones y la administración de antimicrobianos en los programas de formación en partería previos y simultáneos a la práctica profesional (3)   
Prevención 
  • El papel de la matrona como educadora para concienciar a las mujeres y sus familias sobre la importancia de la prevención y el control de infecciones, lo que incluye la higiene de las manos, los signos de infección y el cumplimiento de los tratamientos antimicrobianos para prevenir la resistencia, incluido el tratamiento antirretrovírico del VIH (3, 7)  
  • El papel de las matronas en la educación de las mujeres en materia de salud e higiene menstruales para garantizar que la falta de WASH o productos menstruales no contribuya a la propagación de infecciones farmacorresistentes (7)  
  • El papel de las matronas en la concienciación sobre la importancia de la vacunación para prevenir infecciones que pueden requerir tratamientos antimicrobianos y en la administración de vacunas a mujeres y recién nacidos (7)  
  • El papel de las matronas en la prevención, el cribado y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS) para reducir el desarrollo de ITS con RAM (3, 7)  
  • El fomento del contacto inmediato y continuo piel con piel y de la lactancia materna, ya que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de un sistema inmunitario y un microbioma saludables en los recién nacidos, mejorando su inmunidad frente a las infecciones, incluidas las cepas farmacorresistentes  
  • La disponibilidad de WASH, incluida la gestión de residuos en las comunidades, los lugares de parto y los centros sanitarios para prevenir las infecciones y la contaminación ambiental mediante agentes antimicrobianos (3, 7)  
  • La disponibilidad y el uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados y vacunas para proteger a las matronas, las mujeres y los recién nacidos frente a infecciones farmacorresistentes (7)  
Acceso a los servicios de salud esenciales  
  • El papel de las matronas en la defensa de un acceso equitativo por parte de las mujeres y sus familias a la cobertura sanitaria universal (CSU), que incluye tratamientos antimicrobianos oportunos y adecuados, programas de vacunación y servicios de prevención de infecciones (3, 7)  
Diagnóstico oportuno y preciso 
  • El papel de las matronas en el diagnóstico de la infección y la sepsis, incluidas la toma de muestras, la interpretación de los resultados dentro de su ámbito de actuación y la derivación a otros profesionales sanitarios, incluidos los microbiólogos, según proceda (3, 7)  
  • Que los servicios de SSRMNA tengan acceso a los equipos necesarios y a productos básicos para utilizar herramientas de diagnóstico, incluido el acceso a laboratorios (3, 7)  
Tratamiento adecuado y de calidad garantizada  
  • Que los servicios de SSRMNA tengan acceso a fármacos antimicrobianos de calidad y soluciones de almacenamiento en frío para guardarlos (7)  
  • El uso responsable de los antimicrobianos incluye evitar la prescripción innecesaria de antibióticos cuando la prescripción esté dentro del ámbito de práctica de la matrona (3, 7).  
Información estratégica procedente de la vigilancia y la investigación  
  • El papel de las matronas en la recopilación de datos sobre la resistencia a los antimicrobianos, lo que incluye actividades de vigilancia para controlar la propagación de infecciones resistentes y compartir esta información con las autoridades sanitarias para fundamentar las estrategias de salud pública (3, 7) 
  • El papel de las matronas como investigadoras para estudiar el impacto de la RAM en los SSRMNA (7)   

Referencias 

  1.  Murray, C., Ikuta, KS., Sharara, F., Swetschinski, L., Aguilar, GR., Gray, A. et al. Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis.The Lancet. (2022). 399(10325), p629-655. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02724-0/fulltext
  2. Cresswell, JA., Alexander, M., Chong, MYC., Link, H., Pejchinovska, M., Gazeley, U. et al. Global and regional causes of maternal deaths 2009-20: a WHO systematic analysis. Lancet Global Health. (2025). Publicación electrónica antes de la versión impresa. PMID: 40064189. Disponible en:  https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(24)00560-6/fulltext 
  3.  UNFPA. (2024). Policy Brief: The Hidden Threat: How Antimicrobial Resistance Undermines Sexual, Maternal, and Newborn Health. Nueva York (EE. UU.): UNFPA. Disponible en: https://www.unfpa.org/resources/policy-brief-hidden-threat-how-antimicrobial-resistance-undermines-sexual-maternal-and
  4. OMS. (2020). Global Report on the Epidemiology and Burden of Sepsis: Current evidence, identifying gaps and future directions. Ginebra (Suiza): OMS. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240010789
  5. OMS. (2016). Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Ginebra (Suiza): OMS. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241509763
  6. OMS. (2023). Un enfoque centrado en las personas para combatir la resistencia a los antimicrobianos en la salud humana: conjunto básico de intervenciones de la OMS para respaldar los planes de acción nacionales. Ginebra (Suiza): OMS. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240082496
  7. OMS. (2024). Addressing gender inequalities in national action plans on antimicrobial resistance: Guidance to complement the people-centred approach. Ginebra (Suiza): OMS. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240097278 

 

Adoptado en la reunión del Consejo de Toronto, 2017

Revisado y adoptado en la reunión virtual del Consejo, 2025
Siguiente revisión en 2028   

 

 © 2025 por la Confederación Internacional de Matronas.

La información detallada sobre derechos de autor se puede encontrar aquí.

Cita sugerida: El papel de las matronas en la prevención de la resistencia a los antimicrobianos. La Haya: Confederación Internacional de Matronas, 2025.