Defensa y promoción, Investigación

Colegio de Matronas y Matrones de Chile solicita a las autoridades no vulnerar los derechos de las mujeres en Pandemia

ICM
18 febrero 2023

«

A principios de este mes, el Hospital San José de Chile reconvirtió su división de ginecología para dar lugar al número creciente de pacientes con COVID-19. La asociación miembro de la ICM, el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, escribió una carta a sus autoridades nacionales, señalando que esta decisión significa que no se estará dando atención competente y de calidad y de acuerdo a normativas ministeriales a las mujeres que requieren de asistencia clínica asociado a enfermedades ginecológicas; cáncer mamario; cérvico uterino u ovárico; pérdidas reproductivas e interrupción de gestación voluntaria, provocando que la salud mental sea también desprotegida al querer incluirles en salas de obstetricia, provocándose violencia estructural y estando protegidas por leyes nacionales como Ley IVE, Ley Dominga, Ley del Cáncer y Garantías GES, recordando que por pandemia, hay listas de espera en ginecología no resueltas.

La partería reconoce, defiende y respeta los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las mujeres, y la ICM apoya a nuestra Asociación Miembro y comparte su preocupación por la vulneración de los derechos sanitarios sexuales y reproductivos de las mujeres y los derechos laborales de las matronas y matrones que trabajan en ginecología en Chile.

Por lo anterior, nos unimos a nuestra asociación miembro para instar a las autoridades a:

  1. Reconocer la salud sexual y reproductiva – incluyendo los servicios de salud materna, neonatal e infantil, la anticoncepción de emergencia, los servicios de regulación de la fertilidad y de ginecología; como parte de los servicios esenciales que salvan vidas durante emergencias, desastres y pandemias, por tanto, aseguren su continuidad en el marco de la respuesta humanitaria y en la fase de recuperación.
  2. Mantener la atención de las mujeres en los Servicios y Centros de Atención de salud sexual y reproductiva en sus Unidades Específicas y sin reconversión.
  3. Reconocer a todas las Matronas y Matrones como integrantes de la primera línea asistencial en la gestión de riesgos y, por tanto, se provea de EPP, se les asegure la sanitización y un entorno de trabajo seguro, digno y respetuoso.

Haga clic aquí para leer la carta completa

«