Celebrando la Dedicación, Resiliencia y Excelencia de las Matronas en Uganda
En octubre, la Confederación Internacional de Matronas (ICM) se unió a actores clave de la partería para celebrar a las matronas en Uganda. La Ceremonia de Premios a las Matronas, celebrada en la residencia de la Embajadora de Suecia en Kololo, honró a 13 matronas por su compromiso e impacto, reconociendo su esfuerzo excepcional, su resiliencia y su destacado trabajo para marcar una diferencia en sus comunidades y centros de salud.
El evento, organizado por la Embajadora Maria Håkansson, reunió a representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud, líderes gubernamentales, socios para el desarrollo, asociaciones de profesionales de la salud, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y otros invitados.
Las ganadoras fueron seleccionadas a través de un proceso de nominación a nivel nacional, regional y distrital.
Destacando a una premiada: Atulinda Mary
Una de las galardonadas, Atulinda Mary, matrona en el Centro de Salud Mabaale HC III en Kagadi, región de Hoima, Uganda, fue reconocida por sus incansables esfuerzos para mejorar la atención materna en su comunidad. “Este premio realmente me motiva a seguir adelante, incluso cuando los desafíos son difíciles”, compartió. “Me recuerda por qué hago este trabajo: para ayudar a las mujeres a recibir la atención que necesitan”.
Uno de los mayores retos que enfrentan las mujeres en su comunidad es el costo del transporte al centro de salud para los controles prenatales (ANC) y el parto. “A veces, las mujeres necesitan un promedio de 4,000 chelines (aproximadamente 1 euro) para llegar al centro de salud, pero no lo tienen”, explicó Atulinda. Para superar esta barrera, Atulinda y sus compañeras han estado realizando actividades de extensión comunitaria, llevando los servicios de ANC más cerca de las mujeres.
“Realizamos clases de ANC en la comunidad, enseñamos sobre la importancia de dar a luz en un centro de salud y ofrecemos orientación sobre actividades generadoras de ingresos, como la cría de pollos, el cultivo de alimentos y la siembra de hortalizas. Esto ayuda a las mujeres a recaudar dinero para el transporte y otras necesidades,” explicó Atulinda.
Sus esfuerzos han dado resultados impresionantes: el número de partos mensuales en el centro de salud se ha duplicado de 40 a 80, garantizando que más mujeres reciban atención calificada. Como resultado, menos mujeres dan a luz en condiciones inseguras con parteras tradicionales. “Al principio, solíamos ver muchos mortinatos y complicaciones neonatales al menos una vez al mes, pero no hemos tenido ninguno en los últimos seis meses,” dijo orgullosamente Atulinda.
Aunque Atulinda ha liderado estos cambios, atribuye su éxito al trabajo en equipo. Trabaja junto a dos matronas más, y juntas han hecho una diferencia significativa. Sin embargo, el centro de salud sigue enfrentando desafíos, incluyendo infraestructura inadecuada. Solo hay una cama de parto, lo que significa que a veces las madres tienen que dar a luz en el suelo. La sala de maternidad es pequeña, con solo cuatro camas en la sala postnatal, por lo que algunas madres deben recuperarse en el suelo antes de ser dadas de alta.
“Hacemos nuestro mejor esfuerzo, pero puede ser un desafío con recursos limitados,” admitió Atulinda. “Más personal y una mejor infraestructura realmente harían una gran diferencia.”
A pesar de estos desafíos, Atulinda está agradecida por los esfuerzos del Ministerio de Salud y las Tiendas Médicas Nacionales, que han proporcionado de manera constante medicamentos esenciales. Sin embargo, aún se enfrentan a ocasionales escaseces de medicamentos como antimaláricos.
Mirando hacia el futuro, Atulinda cree que se puede hacer más por matronas como ella. Considera que deberían existir más oportunidades de crecimiento profesional y/o promoción, especialmente para aquellas que han adquirido habilidades y formación adicionales. A través de mentoría en el trabajo, Atulinda ha recibido capacitación en el manejo de condiciones como preeclampsia, eclampsia, hemorragia postparto, reanimación neonatal, atención al parto prematuro y más, habilidades vitales que salvan vidas.
“Al final del día, este trabajo se trata de salvar vidas,” afirmó Atulinda. “Estoy orgullosa de hacerlo y orgullosa de la diferencia que estamos marcando.”
Reconociendo la fortaleza de las matronas en toda Uganda
Los logros de estas matronas son un ejemplo de la fortaleza y el compromiso de las matronas en todo Uganda. La Embajadora Håkansson destacó el progreso significativo en la mejora de la salud materna e infantil durante los últimos diez años, con la tasa de mortalidad materna reduciéndose casi a la mitad y tres de cada cuatro mujeres dando a luz atendidas por una enfermera o matrona. También subrayó el trabajo realizado para mejorar el acceso de las mujeres a los servicios de salud sexual y reproductiva.
Aún queda mucho por hacer, como abordar la violencia de género, el matrimonio infantil y el embarazo adolescente en Uganda, empoderando a los jóvenes para tomar decisiones reproductivas informadas, con las matronas en el centro de la solución. Como en muchos países a nivel mundial, Uganda también necesita más matronas, para lo cual representantes de UNFPA instan al gobierno a implementar la recién aprobada estructura de personal, con el objetivo de mejorar la proporción de matronas por nacimientos. Las matronas, como Atulinda y sus colegas, están en el corazón de la solución.
Emily Likico Opu, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Matronas de Uganda, elogió a las premiadas por su extraordinaria dedicación y resiliencia, calificando sus esfuerzos como una verdadera inspiración. Al celebrar los logros de matronas como Atulinda, nos unimos a ellas en sus esfuerzos por garantizar los derechos, la dignidad y la salud de las mujeres y los recién nacidos en todas partes.
¡Estamos orgullosos de apoyar a las matronas y sus asociaciones mientras defienden los derechos, la dignidad y la salud de mujeres y recién nacidos en todo el mundo!