Capacitación obstétrica adaptada al contexto
Con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal, dos matronas con una larga experiencia laboral y docente en Europa, África y Asia desarrollaron una nueva capacitación obstétrica adaptada al contexto (CAOT, por sus siglas en inglés) sobre atención de las emergencias obstétricas y neonatales adaptadas a la cultura, el contexto y las necesidades de los países de bajos y medianos ingresos.
¿Por qué otra capacitación?
Aunque ya existen algunas, muchas de ellas presentan obstáculos al ser puestas en práctica debido a diferentes aspectos. El nuevo concepto de CAOT tiene en cuenta todos ellos:
La capacitación se adapta al contexto y a las necesidades, como las competencias previas a la formación, la situación del profesional de la salud, la infraestructura del entorno, la disponibilidad de equipos y los antecedentes culturales y/o religiosos.
La estrategia de aplicación incluye a los profesionales de la salud en todas las fases, desde la recolección de datos hasta la evaluación, la adaptación y la facilitación de la capacitación y la evaluación.
Se apoyará a los profesionales de la salud para que desarrollen el contenido y faciliten ellos mismos esta capacitación. De este modo, asumen la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje y adquieren confianza para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
La capacitación irá seguida de supervisión durante una fase de 12 meses con adaptación continua, debates de casos y auditorías de accidentes y/o muertes maternas muy cerca de suceder.
El capacitador renuncia a su papel clásico de formador y asume la función de entrenador.
La capacitación se basará en recomendaciones basadas en evidencia, como las directrices de la OMS. Se caracteriza por métodos interactivos de enseñanza y aprendizaje centrados en el trabajo práctico en equipo y los ejercicios de simulación. Los errores se consideran un valioso recurso para el aprendizaje.
Las autoras de este concepto pretenden dar a conocer este nuevo enfoque y esperan obtener apoyo para llevar a cabo un estudio piloto o de cualquier otra forma (asociación, financiación, etc.) para tener la oportunidad de aplicar el concepto en la práctica.