Inversión en asociaciones de matronas

Las asociaciones de matronas defienden la inversión en matronas con el objetivo de integrar de manera sostenible la continuidad de los cuidados de las matronas en los sistemas de salud a nivel local, nacional, regional e internacional. Esto es fundamental para garantizar que las mujeres y las comunidades tengan acceso a servicios de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente (SSRMNA) de calidad que respeten su derecho a la salud y sus derechos humanos.
¿Qué son las asociaciones de matronas?
La ICM define una asociación de matronas (AM) como una asociación profesional que es la voz de las matronas, las apoya, fomenta su profesionalidad y representa sus intereses ante los gobiernos y otras partes interesadas. El objetivo último de una AM es mejorar unos servicios de SSRMNA personalizados y de calidad gracias al trabajo autónomo y responsable de las matronas que ejercen en todo su ámbito de práctica.
Las asociaciones de matronas suelen estar dirigidas por mujeres, constituirse como organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro y de afiliación voluntaria que actúan como agentes del cambio.
¿Qué hacen las asociaciones de matronas?
- Reforzar los sistemas de salud mediante la defensa y promoción, así como el apoyo práctico a los responsables políticos sobre sobre la integración de las matronas en los sistemas de salud para que puedan responder a las necesidades de las comunidades en materia de SSRMNA
- Reducir la muerte fetal y la mortalidad materna y neonatal mejorando la calidad
de la continuidad de los cuidados de las matronas y la confianza de la comunidad en ellas y en los servicios de salud, a través de la provisión de una formación continuada de calidad y basada en evidencia para las matronas - Mejorar la igualdad de género abogando por unas condiciones de trabajo mejores para las matronas y defendiendo cuestiones más amplias que afectan a la igualdad de género, como el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva
- Responder a las crisis proporcionando servicios esenciales de salud reproductiva durante las crisis humanitarias y climáticas, y garantizando que se respete el derecho humano a la salud y la dignidad de las mujeres y las niñas incluso en las circunstancias más difíciles
A pesar de la evidencia que muestra el impacto positivo de la continuidad de los cuidados de las matronas, los gobiernos y las partes interesadas a menudo desconocen el papel que las matronas pueden desempeñar en la mejora de los resultados de SSRMNA. Este desconocimiento restringe la financiación y los recursos para las matronas y, en última instancia, limita su participación en la formulación de políticas y la toma de decisiones. También da lugar a una integración deficiente o nula de la continuidad de los cuidados de las matronas en los sistemas de salud, lo que provoca la pérdida de oportunidades para brindar atención de alta calidad a las mujeres y los recién nacidos.
Las matronas particulares solo pueden ser fuertes si cuentan con una organización profesional que pueda apoyarlas y defenderlas. Si queremos aprovechar el enorme impacto que pueden tener las matronas, tenemos que invertir en asociaciones de matronas.
Este Documento normativo muestra que cuando las AM tienen recursos, así como una sólida capacidad organizativa y técnica, pueden ser catalizadores para la integración de la continuidad de los cuidados de las matronas en los sistemas de salud y proporcionar enfoques localizados, colaborativos, receptivos y equitativos para mejorar la calidad de la atención de SSRMNA. Este Documento normativo también proporciona orientación para los donantes, los gobiernos y otras partes interesadas clave sobre el establecimiento de colaboraciones impactantes para mejorar la igualdad de género y los resultados de salud de mujeres y niñas.
