Modelo de cuidado, Práctica de la partería

Modelos de Atención de Matronería – Basados en la participación comunitaria y la colaboración interprofesional 

Ana Gutierrez
5 agosto 2025

Este es el segundo artículo de una serie. En el primer artículo exploramos el importante y esperado avance en el reconocimiento de la profesión de matronería y del derecho de las mujeres a recibir una atención respetuosa, como resultado de la publicación de la Declaración de Posicionamiento Global de la OMS sobre la Transición hacia Modelos de Atención de Matronería y de la Aceleradora de la Matronería. En este artículo profundizaremos en la importancia de la guía de implementación sobre la transición hacia modelos de atención de matronería, lanzada por la ICM, UNICEF, UNFPA, OMS y socios colaboradores en junio de 2025.

El gráfico muestra cómo se conectan los tres documentos.

Implementando Modelos de Atención de Matronería

Los modelos de atención de matronería han sido identificados como una de las mejores inversiones en salud global por diversas razones: mejores resultados en salud, mayor acceso a servicios de salud materna y neonatal y a derechos y servicios de salud sexual y reproductiva, mayor satisfacción de las mujeres, eficiencia en el uso de recursos y contribución al desarrollo social, económico y a la igualdad de género. La guía de implementación ofrece orientación estratégica y práctica, junto con pasos concretos para integrar y fortalecer la atención de matronería dentro de los sistemas de salud nacionales y subnacionales. Esta orientación está dirigida a responsables políticos y líderes sanitarios, e identifica una amplia gama de actores necesarios para el éxito, incluidos usuarias de los servicios, matronas, profesionales sanitarios afines, asociaciones profesionales y autoridades reguladoras.

Matronas: una inversión inteligente

Las matronas son un componente esencial de las inversiones rentables y de alta calidad destinadas a mejorar los resultados de salud materna y neonatal.

Los modelos de atención de matronería son modelos en los que las principales proveedoras de atención para mujeres y recién nacidos, desde antes del embarazo y durante todo el periodo posnatal, son matronas formadas, colegiadas y reguladas que prestan y coordinan atención respetuosa y de alta calidad de manera autónoma, y dentro de todo su ámbito de práctica, usando un enfoque alineado con la filosofía de la matronería.

Los modelos de atención de matronería ofrecen flexibilidad para adaptarse a distintas plataformas de prestación de servicios, incluyendo la comunidad, hospitales, ámbitos públicos, privados, humanitarios o de emergencia. El modelo de atención no es único ni estandarizado, sino que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada país o contexto. Este enfoque personalizado en el que la matrona es la principal proveedora de atención ha dado lugar a una amplia diversidad de modelos de atención de matronería en todo el mundo.

Ejemplos de configuraciones adaptables de modelos de atención de matronería:

  • Modelos de continuidad de la atención de matronería: una matrona conocida y de confianza, o un pequeño equipo de matronas que actúan como proveedoras principales a lo largo de todo el proceso de atención.
  • Modelos basados en la comunidad: atención prestada directamente en comunidades locales.
  • Centros de nacimiento: espacios dedicados donde las matronas ofrecen atención durante el parto y otros servicios a mujeres con bajo riesgo de complicaciones.
  • Modelos de práctica privada: aumento del acceso comunitario a matronas integradas y financiadas por los sistemas de salud nacionales o subnacionales.
  • Modelos para contextos humanitarios y de emergencia: soluciones móviles y flexibles para satisfacer necesidades de salud materna y neonatal en entornos con recursos limitados.

Planificación estratégica

La guía destaca la importancia de establecer alianzas, garantizar compromiso político y financiación, fortalecer la gobernanza y aplicar estrategias de alto nivel para asegurar una transición sostenible hacia los modelos de atención de matronería. Estos pilares esenciales están respaldados por un proceso estratégico de planificación en cuatro pasos que incluye: evaluación de la situación actual, establecimiento de prioridades, desarrollo de un plan operativo, asignación de recursos y creación de un marco para el monitoreo y evaluación continuos.

Se identifican áreas clave de transición necesarias para un enfoque integral del cambio, junto con acciones recomendadas. Estas áreas incluyen participación comunitaria, prestación de servicios, colaboración interprofesional, liderazgo, investigación, educación y desarrollo profesional continuo, regulación, optimización de la fuerza laboral e infraestructura. El proceso de implementación requiere adaptabilidad, y la guía incluye una herramienta de evaluación del marco de transición diseñada para ayudar a los países a revisar su situación actual y avanzar a la siguiente fase en estas áreas clave. Además, se incluyen estudios de caso de cinco países que ilustran enfoques flexibles y soluciones específicas para cada contexto.

Como ocurre con todos los documentos que contienen orientación estratégica y práctica para el cambio de los sistemas sanitarios, las personas involucradas deben familiarizarse con el enfoque y el contenido, y dar pasos para contextualizar la información al entorno local. Esto implica una lectura profunda y análisis del material y los documentos de apoyo.

Pero, ¿qué tipo de cambio de mentalidad se requiere para que una matrona se convierta en la principal proveedora de atención en todo el continuo de servicios de salud materna y neonatal?

Las siguientes dos secciones describen los cambios necesarios en dos áreas clave que la guía identifica como críticas para el éxito de los modelos de atención de matronería: la participación de las mujeres y la comunidad, y la colaboración interprofesional.

Participación de mujeres y comunidad

Las matronas son un recurso invaluable para la atención materna y neonatal, pero su importancia a menudo sigue siendo subestimada. Un paso crucial para avanzar en los modelos de atención de matronería es garantizar que las mujeres no solo conozcan el papel fundamental que desempeñan las matronas, sino que también reconozcan cómo su experiencia beneficia directamente los resultados de salud materna y neonatal. Las matronas ofrecen más que conocimientos clínicos: ofrecen una relación basada en el respeto mutuo y la confianza, validando la autonomía de las mujeres y sus conocimientos sobre su propio cuerpo.

La participación comunitaria desempeña un papel esencial en dar a conocer estos beneficios. Las mujeres deben recibir información completa sobre cómo las matronas pueden coordinar los servicios de atención, promover procesos fisiológicos saludables y actuar como proveedoras principales durante el embarazo, el parto y el posparto. Esta concienciación facilita la toma de decisiones informadas, garantizando que las mujeres tengan acceso a opciones alineadas con sus necesidades y preferencias.

Colaboración interprofesional

Una atención materna y neonatal eficaz se basa en la colaboración entre profesionales. Al fomentar asociaciones equitativas entre matronas, obstetras, pediatras y otros profesionales sanitarios, los sistemas de atención pueden aprovechar las fortalezas únicas de cada disciplina para ofrecer servicios completos y de alta calidad. Esta colaboración no busca disminuir a una profesión para elevar a otra, sino permitir que todos los profesionales trabajen al máximo de sus competencias.

Cuando se apoya a las matronas para ejercer su experiencia en la promoción de procesos fisiológicos normales y la coordinación de la atención materna y neonatal, contribuyen a reducir intervenciones médicas innecesarias. A su vez, los obstetras y pediatras pueden centrarse en necesidades de atención complejas, interviniendo cuando se requieren habilidades especializadas. Este enfoque equilibrado garantiza que cada persona reciba el nivel de atención más adecuado a sus necesidades.

Este modelo se basa en el respeto y la confianza mutua entre profesionales. La toma de decisiones compartida, la comunicación transparente y el compromiso con objetivos comunes crean un entorno en el que cada profesión puede prosperar. La integración de las matronas en equipos interdisciplinares permite rutas de atención dinámicas, en las que las derivaciones y consultas se realizan de manera fluida para asegurar los mejores resultados para madres y recién nacidos. Este modelo no solo mejora la calidad de la atención, sino que también fortalece los sistemas de salud, haciéndolos menos dependientes de recursos, más adaptables y más integrales.

Un entorno sanitario que apoye

La guía de implementación busca apoyar la integración de áreas clave de transición, como la participación comunitaria y la colaboración interprofesional, en los sistemas de salud para lograr una transición hacia modelos de atención de matronería que permitan obtener los mejores resultados posibles en atención materna y neonatal. Esto requiere apoyo para que las matronas puedan coordinar la atención, tomar decisiones de forma autónoma y trabajar a pleno alcance de sus competencias dentro de equipos colaborativos.

La guía está diseñada para ser adaptable a países con diferentes necesidades, ya sea que estén comenzando a adoptar modelos de atención de matronería o que estén ampliando servicios existentes. Su enfoque principal es crear entornos sanitarios adaptados al contexto, con infraestructuras funcionales y receptivas que apoyen los modelos de atención de matronería. Se incluyen pasos prácticos ilustrados con ejemplos exitosos de países en transición.

La guía enfatiza la necesidad de fomentar alianzas entre Ministerios de Salud, responsables políticos, administradores sanitarios, asociaciones profesionales, formadoras en matronería, matronas en ejercicio y profesionales sanitarios afines. Este enfoque equilibrado garantiza que todas las profesiones implicadas en la atención materna y neonatal puedan colaborar eficazmente, respondiendo a las necesidades de las mujeres y las comunidades, y promoviendo las mejores prácticas.

En el tercer y último artículo de esta serie, exploraremos distintas formas de modelos de atención de matronería y destacaremos la necesidad de que todos los países respondan al llamado a la acción implementando modelos innovadores que respondan a los desafíos de su contexto, fortalezcan la profesión de matronería y amplíen las opciones disponibles para las mujeres.