Uncategorized

Las matronas y matrones deben defender la ética del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna 

ICM
1 abril 2025

El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna fue elaborado por la OMS y el UNICEF tras amplias consultas con los gobiernos, la industria de la leche de fórmula comercial (commercial milk formula, CMF), organizaciones profesionales y organizaciones no gubernamentales (ONGs). Fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud en 1981, con resoluciones posteriores que reforzaron sus disposiciones (1-2). 

El Código no prohíbe la disponibilidad de sucedáneos de la leche materna, pero restringe las prácticas de comercialización y la difusión de información que menoscabe la lactancia materna. El Código se aplica a los sucedáneos de la leche materna y a todos los alimentos comercializados para la alimentación de lactantes menores de seis meses, así como a los alimentos complementarios y de continuación comercializados como sustitutos de la leche materna después de los seis meses. El Código también se aplica a los biberones y chupones. 

Principios clave del Código Internacional 

  • Prohibir la publicidad de sucedáneos de la leche materna, biberones y chupones al público en general. 
  • No ofrecer muestras gratuitas a las madres. 
  • Prohibir la promoción de estos productos en los servicios de salud. 
  • No a la donación de suministros gratuitos o subsidiados de sucedáneos de la leche materna en ninguna parte del sistema de salud. 
  • Ningún contacto directo o indirecto entre representantes de la industria y madres. 
  • Prohibir regalos o muestras personales al personal del área de la salud. 
  • Prohibir imágenes o afirmaciones idealizadas en las etiquetas de los productos. 
  • La información facilitada al personal del área de la salud debe ser estrictamente científica y objetiva. 
  • La información sobre alimentación artificial debe explicar sus riesgos y los beneficios de la lactancia materna. 
  • No deben promocionarse productos inadecuados para la alimentación infantil, como la leche condensada azucarada (3). 

Se invita a los gobiernos que firman el Código a que apliquen sus disposiciones a través de la legislación nacional. Sin embargo, en muchos países, las leyes no protegen plenamente al público de las infracciones y la industria de los productos lácteos modificados genéticamente a menudo aprovecha las lagunas de la legislación para proseguir sus esfuerzos de comercialización (4). 

Un ejemplo de lo anterior de evidenció recientemente en un informe del BMJ, en el que se detallaba un caso en el Reino Unido en el que las empresas de CMF aprovecharon las lagunas de la legislación nacional para comercializar sus productos de forma indirecta (5). El Código prohíbe al personal de la industria relacionarse directa o indirectamente con embarazadas y madres, pero la legislación británica no se ajusta a esta disposición. En un plan de colaboración entre un fabricante de leche de fórmula y una cadena de supermercados algunas matronas fueron contratadas para que asesoraran a las familias sobre la alimentación infantil en las tiendas. Esta comercialización indirecta infringía los principios éticos del Código y suscitó una fuerte oposición antes de ser interrumpida (4, 6). 

El impacto del mercadeo de la CMF en la lactancia materna 

Desde hace tiempo existen pruebas de que la industria es consciente de la eficacia de utilizar la confianza de las mujeres en profesionales del área de la salud fiables como estrategia de mercadeo (4, 6). La promoción de la CMF antepone los beneficios a la salud del lactante al minar la confianza de las mujeres en su capacidad para amamantar y perpetuar los mitos sobre la insuficiencia de la leche materna. La exposición repetida a diversas técnicas de mercadeo juega con la ansiedad y las dudas de los padres y puede llevar a un abandono prematuro de la lactancia (7). 

Una serie de Lancet de 2023 sobre la lactancia materna confirmó que, a pesar de las abrumadoras pruebas de los beneficios de la lactancia materna para la supervivencia, la salud y el desarrollo de las niñas y niños, las ventas de leche de fórmula comercial siguen aumentando debido a las tácticas de mercadeo agresivas y a las continuas violaciones del Código (7). 

Las mujeres se enfrentan a una serie de retos reales y percibidos a la hora de iniciar y mantener la lactancia materna. El agarre ineficaz al pecho, el dolor y el traumatismo del pezón y la obstrucción mamaria son ejemplos de problemas comunes que causan estrés a la pareja lactante. Además, las adaptaciones normales del lactante en el periodo posterior al nacimiento, como el llanto y la falta de quietud, pueden interpretarse erróneamente como signos de que la lactancia es inadecuada. La insuficiencia de la producción de leche materna suele aducirse como motivo para la introducción de la CMF y el abandono precoz de la lactancia materna. La industria mantiene la idea de que la alimentación con leche de fórmula ayuda a los padres a resolver estos problemas (8, 9). 

El papel de las matronas y matrones en la defensa del Código 

Las matronas y matrones desempeñan un papel fundamental en el apoyo a la lactancia materna. Las Competencias Esenciales de la ICM para la Práctica de la Partería describen los conocimientos, habilidades y comportamientos profesionales fundamentales que deben tener estos profesionales. La competencia 5, que se centra en la atención continua de las mujeres y los recién nacidos, destaca la responsabilidad de promover el inicio temprano de la lactancia materna, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la lactancia materna continuada junto con alimentos complementarios durante al menos dos años, respetando al mismo tiempo las opciones individuales de alimentación de las mujeres. 

Las matronas y matrones deben asegurarse de que no están participando inadvertidamente en la comercialización de la CMF. Algunas iniciativas de la industria pueden parecer que ofrecen apoyo educativo a los padres, pero funcionan como campañas promocionales encubiertas. Las matronas y matrones deben permanecer vigilantes y asegurarse de que no contribuyen a la lealtad a la marca ni respaldan los productos CMF. 

Responsabilidades de las matronas y matrones según el Código Internacional 

Las matronas y matrones no deben:  Las matronas y matrones deben: 
Hacer publicidad de sucedáneos de la leche materna, biberones o chupones, incluso a través de carteles, folletos o materiales asociados a la industria de la CMF.  Proporcionar información individualizada sobre la elección de productos y su uso correcto a los padres que hayan optado por utilizar productos cubiertos por el Código. 
Idealizar la alimentación artificial sugiriendo que es más fácil o superior a la lactancia materna.  Informar a los padres sobre los beneficios de la lactancia materna y proporcionarles apoyo para iniciarla y mantenerla. 
Fomentar la alimentación con leche de fórmula excepto cuando: exista una indicación médica; cuando la madre no pueda amamantar; al no poder acceder a bancos de leche humana; cuando elija no amamantar, o desee amamantar parcialmente.  Proporcionar apoyo y orientación sobre la alimentación con leche de fórmula a las mujeres que no puedan o hayan optado por no amamantar, incluida la manipulación correcta de los sucedáneos de la leche materna, las cantidades y las técnicas de alimentación (8). 
Aceptar o proporcionar muestras gratuitas de leche de fórmula o productos relacionados a los padres. Esto incluye la prohibición de sortear productos o de organizar concursos con productos como premio.  Proporcionar orientación sobre la selección de productos a los padres que hayan decidido utilizar productos cubiertos por el Código. 
Ayudar a los representantes de la industria a ponerse en contacto con las mujeres embarazadas o los padres, o a facilitar indirectamente información a los padres antes de que el niño cumpla seis meses.  Empezar a contactar a los representantes de la industria para solicitar información actualizada sobre los productos cubiertos por el Código. 
Aceptar material promocional, regalos o financiación para viajes, conferencias o reuniones.  Asistir a sesiones educativas o informativas sobre los productos cubiertos por el Código, impartidas por profesionales del área de la salud imparciales. 

 

Como profesionales del área de la salud de confianza, las matronas y matrones deben ser conscientes de las estrategias de mercadeo generalizadas y poco éticas que utilizan las empresas de la CMF. Deben centrarse en proporcionar un apoyo imparcial y basado en evidencia a la lactancia materna, al tiempo que se aseguran de que los padres que utilizan leche de fórmula reciban información precisa sobre prácticas seguras de preparación y alimentación (8). 

Para más información y aprendizaje, la ICM recomienda a las matronas, los matrones, otros profesionales de la salud y legisladores que completen el curso de formación actualizado de la OMS y el UNICEF: Introducción al Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (2ª edición). 

Referencias

  1. (AHS), F. & N. A. in H. S. (1981, January 27). International Code of Marketing of breast-milk substitutes. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9241541601  
  2. (AHS), F. & N. A. in H. S. (2009, May 1). Baby-friendly hospital initiative: Revised, updated and expanded for integrated care. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789241594950  
  3. Topothai, C., Cetthakrikul, N., Howard, N., Tangcharoensathien, V., Chong, M. F.-F., & van der Eijk, Y. (2024). Outcomes of implementing the International Code of Marketing of Breast-milk Substitutes as national laws: A systematic review. International Breastfeeding Journal, 19(1). https://doi.org/10.1186/s13006-024-00676-3   
  4. Coombes, R. (2025). Danone’s use of midwives to give branded infant feeding advice in supermarket sparks anger. BMJ, q2874. https://doi.org/10.1136/bmj.q2874   
  5. (AHS), F. & N. A. in H. S. (2024, May 22). Marketing of breast-milk substitutes: National implementation of the International Code, status report 2024. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240094482  
  6. Coombes, R. (2025). Unethical infant feeding service is axed in Tesco climbdown. BMJ, r81. https://doi.org/10.1136/bmj.r81   
  7. The 2023 Lancet Series on Breastfeeding. (n.d.). Retrieved March 26, 2025, from https://www.thelancet.com/infographics-do/2023-lancet-series-breastfeeding 
  8. Pérez-Escamilla, R., Tomori, C., Hernández-Cordero, S., Baker, P., Barros, A. J. D., Bégin, F., Chapman, D. J., Grummer-Strawn, L. M., McCoy, D., Menon, P., Ribeiro Neves, P. A., Piwoz, E., Rollins, N., Victora, C. G., & Richter, L. (2023). Breastfeeding: Crucially important but increasingly challenged in a market-driven world. The Lancet, 401(10375), 472–485. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(22)01932-8  
  9. Maternal, N., Child & Adolescent Health & Ageing (MCA). (2022, February 22). How the marketing of formula milk influences our decisions on infant feeding. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240044609  

 

Bibliografía adicional 

Summary of introduction to the International Code of Marketing of Breast-milk substitutes (2nd edition). (n.d.). Retrieved March 26, 2025, from https://agora.unicef.org/course/info.php?id=45297  

(AHS), F. & N. A. in H. S. (2020, May 26). The international code of marketing of breast-milk substitutes: Frequently asked questions on the roles and responsibilities of health workers. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240005990