Asociación, Asuntos humanitarios y climáticos, Américas

Las matronas haitianas dan un paso al frente en tiempos de crisis con una clínica móvil para mujeres y niñas desplazadas

ICM
4 agosto 2025

‘Matronas: cruciales en toda crisis’: el lema de este año para el Día Internacional de la Matrona (DIM) cobró vida gracias a la valiente y compasiva iniciativa de la Asociación de Matronas de Haití (ASFH, por sus siglas en francés).

El 3 de mayo de 2025, en medio de una emergencia humanitaria que aún continúa, la ASFH reunió a sus miembros y socios para poner en marcha una clínica móvil en Delmas, Puerto Príncipe. La clínica prestó servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente (SSRMNIA) a mujeres y niñas desplazadas y vulnerables. En un contexto de inseguridad, desplazamientos generalizados y un sistema de salud en dificultades, esta iniciativa contribuyó a garantizar que las mujeres tuvieran acceso a una atención vital.

La respuesta ante las necesidades urgentes en un contexto frágil

Con miles de mujeres privadas de servicios básicos debido a la violencia, los desplazamientos y las averías en las infraestructuras, la clínica dirigida por la ASFH respondió directamente a una necesidad urgente de salud pública. El evento, celebrado en el patio de la capilla Quisqueya, acogió a más de 280 mujeres y niñas, a las que se les proporcionó atención sanitaria e información gratuitamente y de alta calidad en un entorno seguro y respetuoso.

Las matronas de la ASFH junto con estudiantes de partería, voluntarios y socios brindaron estos servicios y las personas que fueron atendidas se beneficiaron al recibir:

  • consultas prenatales y posnatales
  • servicios de planificación familiar y suministro de anticonceptivos
  • pruebas de detección de VIH, sífilis y cáncer de cuello uterino
  • pruebas de embarazo y apoyo posnatal
  • acceso gratuito a medicamentos recetados.

Además, se distribuyeron más de 200 kits de dignidad con artículos de higiene personal y quienes participaron recibieron una comida caliente al final de la jornada.

Educación sanitaria y participación comunitaria

 

A lo largo del evento, las matronas de la ASFH llevaron a cabo sesiones educativas interactivas sobre:

  • signos de peligro durante el embarazo
  • prevención y cuidado de las infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • detección del cáncer de cuello uterino
  • opciones anticonceptivas
  • concienciación sobre la violencia de género (VG) y vías de derivación

Estas sesiones empoderaron a las mujeres con conocimientos para protegerse, acceder a ayuda y tomar decisiones informadas sobre su salud.

Defensa y promoción, visibilidad y solidaridad

En el lugar en el que se llevó a cabo la jornada de salud se realizó una rueda de prensa para destacar el papel esencial de las matronas en la respuesta humanitaria. La ASFH mostró su material para capacitación y maniquíes de simulación para generar conciencia sobre la formación de las matronas y los retos a los que se enfrentan.

La clínica fue documentada por la Fundación para el Avance de las Matronas Haitianas (FAHM, por sus siglas en inglés), con impactantes imágenes y testimonios compartidos en las redes sociales bajo el lema del DIM. El mensaje era claro: las matronas son indispensables en toda crisis.

Colaboración en acción

Esta iniciativa fue posible gracias a los esfuerzos de las matronas de la ASFH, los estudiantes de partería del instituto nacional de formación y una red de socios comprometidos, entre los que se incluyen:

  • FAHM (documentación fotográfica)
  • UNFPA, IPPF y la Asociación Canadiense de Matronas (apoyo financiero y logístico)
  • Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (distribución de materiales sanitarios)
  • Farmacias y proveedores médicos locales (donaciones de medicamentos)

Juntos, demostraron el poder de la colaboración para cubrir las necesidades urgentes de las mujeres en situaciones humanitarias.

Resultados e impacto duradero

  • 280 mujeres y niñas recibieron atención integrada en materia de SSRMNIA.
  • Se distribuyeron 200 kits de dignidad.
  • Se movilizó a más de 50 profesionales sanitarios y voluntarios.
  • La ASFH reforzó su visibilidad como actor clave en la respuesta frente a las crisis.
  • Se informó, involucró y empoderó a las comunidades.

Las matronas y matrones en la primera línea

En Haití, al igual que en muchas regiones afectadas por crisis, las matronas y matrones no solo son proveedores de atención sanitaria, sino también educadores, protectores y defensores de los derechos y la dignidad de las mujeres.

La iniciativa de clínicas móviles de la ASFH es un poderoso ejemplo de cómo siguen liderando con valentía y cuidado, incluso en las circunstancias más precarias.