Asociación, Pacífico occidental

Interacción profesional internacional: las colaboraciones entre matronas de Australia y Papúa Nueva Guinea contribuyen a mejorar los resultados materno-infantiles 

ICM
3 julio 2025

Aunque son países vecinos, la experiencia del embarazo y el parto para las mujeres de Papúa Nueva Guinea (PNG) es muy diferente a la de Australia. En PNG existen numerosas barreras para acceder a una atención materna de calidad, lo que resulta en una elevada tasa de muertes maternas y neonatales evitables.  

En abril de este año, siete matronas australianas visitaron PNG para colaborar con las matronas locales como parte del Programa de Liderazgo en Partería de Papúa Nueva Guinea (Buddy Program).  

El objetivo del programa es desarrollar habilidades de liderazgo para que las matronas tengan la confianza necesaria para impulsar iniciativas que den lugar a mejores resultados sanitarios. El programa está financiado y gestionado por el Club Rotario de Morialta (Australia Meridional) y el Club Rotario de Port Moresby (PNG), en colaboración con la Sociedad de Matronas de PNG y el Colegio Australiano de Matronas. 

El programa brinda apoyo a las matronas para que participen en un taller de cinco días en Port Moresby centrado en liderazgo y defensa y promoción de los derechos. Como parte del taller, las participantes tienen un día de inmersión clínica, en el que salen a realizar trabajo de campo y se reúnen con las matronas locales en hospitales y universidades. Durante el tiempo que pasan juntas, a las matronas australianas se les asignan dos compañeras de Papúa Nueva Guinea, con las que trabajan a través de diversos medios de comunicación durante un periodo de 12 meses. Además del apoyo general entre pares, las compañeras llevan a cabo un proyecto de mejora de la calidad de su elección. Las antiguas graduadas del programa visitan el taller y ofrecen ideas para el éxito de los proyectos y mucho más. 

La Dra. Helen Hall, miembro de Rotary y profesora adjunta de la Universidad Federal, es una de las principales facilitadoras. Ella destaca que el programa no tiene como objetivo enseñar habilidades clínicas, sino de desarrollar la confianza y las habilidades de liderazgo que permiten a las matronas generar un cambio positivo. 

Este año fue la quinta promoción en participar. Cuando el proyecto finalice en 2026, un total de 52 matronas de Papúa Nueva Guinea y 34 de Australia habrán completado el programa. Estas matronas seguirán utilizando sus habilidades de liderazgo y defensa y promoción, lo que se traducirá en beneficios continuos para las mujeres y las familias de sus respectivas comunidades. 

¿Por qué son tan importantes programas como este? 

DESARROLLO DEL LIDERAZGO EN PARTERÍA 

Las habilidades de liderazgo y defensa y promoción son vitales para la implementación de estrategias y políticas locales que optimicen los resultados infantiles y maternos. 

PROMOCIÓN DEL ENTENDIMIENTO Y LA AMISTAD A NIVEL MUNDIAL 

Facilitar oportunidades para que las matronas de diferentes países se conecten no solo aumenta el entendimiento y el conocimiento, sino que también construye una comunidad global que aumenta la visibilidad de la partería.  

FOMENTAR LAS ASOCIACIONES DE PARTERÍA BENEFICIA A LAS MUJERES Y A SUS FAMILIAS 

El apoyo entre pares es una forma eficaz de impulsar pequeños proyectos de mejora de la calidad, lo cual tiene como resultado beneficios tangibles para la comunidad local.  

FOMENTAR LAS ALIANZAS EN EL ÁMBITO DE LA PARTERÍA BENEFICIA A LAS MATRONAS 

Los programas que involucran a matronas de diversos entornos en alianzas respetuosas las ayudan a dar lo mejor de sí mismas y tienen el potencial de ser satisfactorios tanto a nivel profesional como personal para todas.