Hermanamiento fácil: la ICM lanza la Guía ‘Hágalo Usted Mismo’

Tras completar con éxito su proyecto piloto Twin to Win, de dos años de duración, la ICM lanza Hermanamiento para Matronas: Guía práctica. La guía está diseñada para ayudar a las asociaciones de matronas a relacionarse a través de esta iniciativa.
Guía ‘Hágalo usted mismo’
La recién lanzada guía ‘Hágalo usted mismo’ ofrece información detallada sobre qué es el hermanamiento, por qué es impactante, cómo iniciar un proyecto y la forma de mantenerlo en marcha. Se ejemplifica con experiencias reales de matronas, matrones y asociaciones de matronas que ya han participado y que comparten lo que ha significado para ellos, por qué empezaron a hermanarse y cómo lo enfocaron. Son historias que inspiran. La guía viene acompañada de un kit que contiene muestras de documentos necesarios para poner en marcha un proyecto de este tipo. Se trata de ejemplos que pueden adaptarse a su contexto.
¿Qué es el hermanamiento?
El hermanamiento es un proceso intercultural y recíproco en el que dos grupos de personas trabajan juntas para alcanzar objetivos comunes. Este método ha sido reconocido como una forma eficaz de mejorar la calidad de la atención en partería en los sistemas salud mediante el desarrollo de la capacidad de liderazgo de las matronas de las dos asociaciones profesionales que participan en la asociación. Además, este ayuda a establecer relaciones más sólidas entre matronas, matrones y asociaciones de matronas. También refuerza la unidad entre las partes, lo que resulta crucial para desarrollar un sentimiento compartido de identidad profesional, apoyo y comunidad de práctica que trascienda fronteras.
El hermanamiento es uno de los métodos utilizados por la Confederación para fortalecer las asociaciones y varias asociaciones miembro de la ICM se han hermanado en el pasado.
Proyecto piloto Twin to Win de la ICM
El proyecto piloto Twin to Win de la ICM (2022-2024) reunió a Asociaciones de Matronas de Burundi, Uganda, Costa Rica, Guatemala, Mali y Senegal para aprender unas de otras y desarrollar e implementar proyectos conjuntos e individuales. Las participantes en el proyecto asistieron a intercambios, talleres y establecieron una comunidad de práctica que apoyó el desarrollo de sus proyectos.
Desarrollo de capacidades a través del aprendizaje compartido
Los participantes del proyecto Twin to Win destacaron el valor añadido del aprendizaje cruzado y la colaboración. Aprendieron sobre el papel fundamental de las matronas y matrones en los sistemas de salud de distintos países, incluido el liderazgo en los organismos gubernamentales y la participación en la gestión de los datos sanitarios nacionales. También obtuvieron valiosos conocimientos de sus pares de hermanamiento sobre la gestión eficaz de los organismos reguladores, así como estrategias para la participación de los miembros y la gestión del tiempo. A los participantes les resultaron especialmente útiles las estrategias utilizadas por sus pares para sostener sus asociaciones a la hora de abordar los retos comunes.
Los intercambios del proyecto hicieron hincapié en la importancia de la unidad, la hermandad y la solidaridad, inspiradas por el entusiasmo y las experiencias de sus pares. El enfoque colaborativo reforzó el valor del respeto mutuo y el compromiso permanente.
“El proyecto nos permitió comprender que, sea cual sea la cultura o el país, en realidad no hay demasiadas diferencias en la práctica de la partería. Los valores siguen siendo los mismos, al igual que la filosofía de la partería. Hacer intercambios y vernos también creó un sentimiento de pertenencia, de formar parte de un equipo, y darnos cuenta de que juntos podemos aprender unos de otros, lo que ha creado una relación indestructible entre nosotros”, Senegal.
“Gracias a este proyecto, la asociación se ha puesto a prueba. La junta directiva tiene ahora un logotipo y estamos logrando el reconocimiento a nivel ministerial, algo que aprendimos de nuestros homólogos en el hermanamiento. Ahora tenemos teléfono y alguien que nos ayuda con la contabilidad. Además, teníamos 11 miembros registrados inicialmente, ahora tenemos 104, gracias a las reuniones con nuestros colegas”, Costa Rica.
Mayor visibilidad de la asociación de matronas
Los participantes de Twin to Win informaron de una mayor visibilidad de su asociación en sus respectivos países, lo que se tradujo en un aumento de la membresía, un mayor crecimiento e impacto en sus relaciones con las partes interesadas y una mayor capacidad para solicitar financiación utilizando las herramientas y habilidades aprendidas en los talleres impartidos por la ICM.
“El número de nuevos miembros se incrementó en más de 130. También aumentamos nuestra visibilidad, atrayendo a muchos nuevos donantes que deseaban trabajar con nosotros. Actualmente colaboramos con un donante y las autoridades sanitarias nos han enviado numerosas invitaciones para participar en debates sobre SDSR y mesas redondas. El video creado como parte del proyecto se distribuyó en todo Senegal a través de televisión, radio y otros canales, lo que nos ayudó enormemente a aumentar nuestra visibilidad”, Senegal.
Logros en políticas
Los participantes destacaron cómo el proyecto Twin to Win contribuyó a varios logros en cuanto a políticas en sus países. Una reunión con periodistas en Senegal resaltó la necesidad de modificar la legislación para crear un organismo regulador para las matronas. Esta reunión fue crucial para la implementación de la ley el 30 de diciembre de 2024.
En Guatemala, la asociación de matronas aprovechó con éxito las iniciativas de defensa y promoción política para impulsar la integración de la partería profesional en el sistema de salud. Un momento clave fue un desayuno de defensa y promoción política con altos funcionarios del Ministerio de Salud, seguido de varias reuniones estratégicas, incluyendo dos con el Ministro de Salud. Estas reuniones fortalecieron el papel de las asociaciones de matronas en el apoyo a las mujeres embarazadas y posicionaron a la partería como un componente esencial del marco de atención materna en Guatemala.
“El evento de clausura del Proyecto Twin to Win marcó un hito significativo en el camino hacia la integración de la partería profesional en el sistema de salud de Guatemala. […] Como parte del evento, se realizó una conferencia de prensa, lo que generó una serie de reportajes en los medios que llamaron la atención del Ministro de Salud. Como resultado, fuimos invitados directamente por el Ministro para iniciar las negociaciones”, Guatemala.
Programa de expertos en hermanamiento
La ICM capacitó a cuatro expertos en hermanamiento para garantizar la sostenibilidad del proyecto Twin to Win y fortalecer las capacidades locales. Los expertos aprendieron al respecto y sobre cómo transferir sus conocimientos a otras personas interesadas en iniciar un proyecto de este tipo. La capacitación consistió en dos talleres sobre los principios generales. Posteriormente, se les pidió a los cuatro participantes que implementaran un pequeño proyecto en su propio país, el cual presentaron con éxito en la Conferencia Regional Africana en Kigali, inspirando a otros a participar también.
Los expertos en hermanamiento hablan inglés, francés y español y podrían ayudarle en su proceso. Para más información, póngase en contacto con la ICM a través del correo electrónico [email protected].
