Fortalecimiento de la partería a través de las habilidades digitales: La trayectoria de la SOMSA con el programa Lightful BRIDGE de la ICM

Por la Dra. Margreet Barnardt, de la Sociedad de Matronas de Sudáfrica
La Sociedad de Matronas de Sudáfrica (SOMSA) ha dado pasos importantes para fortalecer su presencia digital y mejorar la forma en que se relaciona con sus miembros, el público y aquellos que abogan por la profesión. Con el apoyo de una subvención, la cual forma parte del programa de capacitación de la ICM, Lightful BRIDGE (Building Resilience in Digital Growth and Engagement, en español, Desarrollo de la Resiliencia en el Crecimiento y la Participación Digital), hemos adquirido nuevas habilidades, modernizado nuestras herramientas en línea y creado una forma de trabajo más sostenible. El programa es un curso integral de seis meses de duración diseñado para dotar a las asociaciones de matronas con las habilidades digitales y la confianza necesarias para ser más resilientes y tener un mayor impacto.
Antes de formar parte de este programa, nuestra presencia digital era mínima, limitada a un sitio web obsoleto y un grupo cerrado de Facebook. Esto restringía nuestra visibilidad y contribuía a una disminución de la confianza de los miembros y de las renovaciones. Reconociendo la urgente necesidad de un cambio, nuestro nuevo Comité Ejecutivo tomó medidas inmediatas y creó una nueva página de Facebook, una cuenta de Instagram y un perfil de LinkedIn para compartir actualizaciones periódicas. Si bien estas medidas restauraron ligeramente nuestra visibilidad, el programa ICM, Lightful BRIDGE, nos inspiró verdaderamente a soñar en grande.
Mejorando nuestra capacidad digital
El programa BRIDGE y la subvención fueron fundamentales para nuestra transformación digital. La financiación nos permitió ir más allá de las actualizaciones básicas en las redes sociales e implementar una estrategia digital profesional y completa. Utilizamos nuestras nuevas habilidades en programación de contenidos, narración de historias y herramientas como Canva para crear contenidos atractivos en todas nuestras plataformas de redes sociales. La subvención también nos permitió contratar a un diseñador profesional para crear nuevos activos de marca, como un logotipo de alta resolución, membretes, firmas de correo electrónico y báneres, lo que elevó inmediatamente la imagen profesional de nuestra marca.
Una parte fundamental de nuestra transformación fue la actualización completa de nuestro sitio web. Contratamos a un proveedor de servicios para crear nuevas funcionalidades, como el registro seguro de miembros en línea, la reserva de eventos y una página dedicada a las donaciones. Este proceso optimizado ha reducido significativamente nuestra carga administrativa y ha mejorado la experiencia de los miembros. También creamos una cuenta en Mailchimp para construir una base de datos de más de 500 contactos, lo que nos permite realizar campañas de correo electrónico dirigidas y enviar boletines trimestrales.
Puesta en práctica de las nuevas herramientas
La prueba definitiva de nuestra nueva capacidad digital fue la organización y difusión de nuestro congreso anual. Aprovechando nuestro sitio web actualizado para las inscripciones y utilizando Mailchimp para las campañas de mercadeo, pudimos gestionar con éxito todo el evento nosotros mismos, sin necesidad de recurrir a un costoso proveedor externo.
El congreso, celebrado en Johannesburgo, fue todo un éxito con más de 100 participantes. No solo proporcionó una valiosa oportunidad de aprendizaje y creación de redes de contactos para las matronas sudafricanas, sino que también generó fondos muy necesarios, lo que demostró el impacto directo del proyecto en nuestra sostenibilidad financiera.
Conclusiones
Hemos aprendido lecciones muy valiosas a lo largo de este recorrido. Como organización gestionada por voluntarios, descubrimos el poder de la mentalidad de ‘lo suficientemente bueno’, dando prioridad al compromiso constante por encima de la perfección. También aprendimos la importancia del trabajo en equipo proactivo y de las responsabilidades claras para garantizar que todas las tareas se aborden de manera eficaz.
La sostenibilidad de este proyecto era una preocupación fundamental y hemos tomado medidas para garantizar que nuestros logros sean duraderos. Hemos institucionalizado nuestros conocimientos creando un Google Drive centralizado con procedimientos operativos estándar (SOP, por sus siglas en inglés) para las tareas clave. Los activos de marca profesional que hemos creado son duraderos, reutilizables y constituyen una inversión a largo plazo. Y lo que es más importante, hemos creado un nuevo puesto específico en el Comité Ejecutivo para un miembro con sólidos conocimientos digitales que supervise nuestra presencia en línea y forme a los futuros líderes.
Mirando hacia el futuro
Sobre esta sólida base, tenemos previsto seguir mejorando nuestra presencia digital utilizando datos para perfeccionar nuestra comunicación, organizar nuestro próximo congreso anual de forma aún más eficiente y utilizar nuestras habilidades para hacer crecer las secciones provinciales y poner en marcha un grupo de defensa y promoción a nivel nacional. Este proyecto no solo ha transformado nuestra presencia digital, sino que ha permitido a la SOMSA convertirse en una organización más visible, eficaz y comprometida de cara al futuro.