Defensa y promoción

FIGO 2025: Lo más destacado de Ciudad del Cabo

ICM
5 noviembre 2025

En octubre, la ICM participó en el XXV Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia de la FIGO, centrado en las directrices sobre la hemorragia posparto, la colaboración interprofesional y las visitas de campo, un encuentro mundial de líderes, innovadores y agentes del cambio celebrado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La participación y el aprendizaje junto a obstetras y ginecólogos de todo el mundo brindaron una excelente oportunidad para fortalecer la colaboración entre las matronas y matrones y los obstetras a través de la ICM y la FIGO.

Acabar con la hemorragia posparto  

El Congreso de la FIGO se inauguró oficialmente con una inspiradora sesión presidencial sobre la hemorragia posparto (HPP), con un panel en el que participó la matrona jefe de la ICM, Jacqueline Dunkley-Bent, copresidido por la presidenta saliente de la FIGO, Anne Kihara, y el presidente entrante de la misma organización (nombrado durante el Congreso), Frank Louwen. El panel, que reunió a las principales voces en materia de salud materna y neonatal, presentó las nuevas directrices consolidadas de la FIGO, la ICM y la OMS sobre la HPP, un nuevo recurso mundial diseñado conjuntamente por matronas, matrones y obstetras para ayudar a prevenir una de las principales causas de mortalidad materna.  

Antes de la inauguración, los talleres previos al congreso ofrecieron un excelente preparación para los eventos principales. Jacqueline Dunkley-Bent, tuvo el privilegio de contribuir al taller de la OMS «Hemorragia después del parto: prevención, diagnóstico y tratamiento del desarrollo de campeones de la HPP». Este curso está diseñado para reducir las muertes causadas HPP mediante el desarrollo de la capacidad de todo el equipo de proveedores que atienden a las mujeres durante el parto. Los participantes apreciaron el enfoque práctico y, al final de la sesión, estaban plenamente capacitados para impartir formación utilizando el nuevo módulo sobre HPP y para planificar la formación en cascada dentro de sus propias instituciones.  

Anne Kihara y Jacqueline Dunkley-Bent colaboraron estrechamente mientras continuaban sus esfuerzos para crear conciencia sobre la HPP y la Guía Global Consolidada. Juntas, copresidieron una sesión sobre las herramientas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la HPP: acabar con la geografía del riesgo. La sesión tenía como objetivo acelerar la adopción de intervenciones que salvan vidas para reducir las muertes maternas por esta causa en todo el mundo. Entre las presentaciones clave se encontraba el kit de herramientas de capacitación sobre Sangrado luego del parto (Bleeding After Birth, BAB), un recurso práctico y útil diseñado para ayudar a traducir las nuevas directrices en una práctica clínica eficaz.

Colaboración interprofesional  

La presidenta de la ICM, Sandra Oyarzo Torres, presidió una interesante sesión titulada «Lo que los obstetras y las matronas y matrones pueden lograr juntos a través de una colaboración positiva y equilibrada». El panel contó con la participación de la directora general de la ICM, Anna af Ugglas, el nuevo presidente de la FIGO, Frank Louwen, la profesora de partería Doreen Kainyu Kaura y el profesor de obstetricia, Stephen Rulisa. La sesión exploró los beneficios, los retos, las soluciones y las mejores prácticas para fortalecer la colaboración entre estos profesionales de la salud con el fin de proporcionar una atención de alta calidad y respetuosa a las mujeres y los recién nacidos durante el embarazo, el parto y el posparto.  

Anna af Ugglas, también participó como panelista en el Simposio sobre Colaboración Interprofesional, organizado conjuntamente por el UNFPA, la FIGO, la PMNCH, Jhpiego y AlignMNH. La colaboración interprofesional eficaz entre los proveedores de atención médica es esencial para lograr resultados óptimos en materia de salud materna y neonatal y garantizar una atención de alta calidad y centrada en la persona. Esta colaboración mejora la eficiencia, reduce las complicaciones y las intervenciones innecesarias, acorta las estancias hospitalarias, disminuye los costos de la atención médica y fomenta la confianza en los sistemas de salud. Por el contrario, la falta de colaboración puede dar lugar a fallos de comunicación, duplicación de esfuerzos, desmotivación del personal y compromiso de la seguridad de los pacientes. Durante la sesión, la Directora General de la ICM compartió cómo la ICM está abordando estos retos, esbozando las estrategias de la Confederación para fomentar la colaboración y las acciones clave que deben llevar a cabo los organismos profesionales y los responsables políticos para lograr un progreso significativo y sostenido.  

Reducción de las cesáreas innecesarias  

Los miembros de la dirección de la ICM también participaron en otras sesiones importantes, como «Mejorar las prácticas de parto y reducir las cesáreas innecesarias», organizada por la Federación de Obstetricia y Ginecología de Asia y Oceanía (AOFOG, por sus siglas en inglés). Esta sesión reunió a expertos regionales e internacionales para abordar uno de los retos más acuciantes de la atención materna: garantizar prácticas de parto seguras y basadas en la evidencia, al tiempo que se reducen los partos por cesárea innecesarios. Las presentaciones abarcaron temas como las Recomendaciones de la OMS para la atención intraparto para una experiencia positiva del parto, las estrategias para reducir las cesáreas durante el parto y la controversia sobre las tasas de cesáreas  

Enfoques basados en la evidencia para abordar la mutilación genital femenina  

Una sesión especialmente interesante en la que participó la directora general de la ICM fue «La medicalización de la mutilación/ablación genital femenina (MGF/A)», centrada en el papel de los profesionales sanitarios en el sur y el sudeste asiático. Su contribución incluyó medidas concretas que la ICM está tomando para dotar a las matronas y matrones de las habilidades y la autoridad necesarias para liderar la defensa y promoción de la comunidad contra la MGF. También destacó las próximas iniciativas educativas, incluidos los seminarios web diseñados para dotar a los profesionales en partería de enfoques basados en la evidencia para abordar la MGF.   

Un momento de reflexión 

Nuestra experiencia en el Congreso fue muy enriquecedora, ya que pudimos compartir, aprender y contribuir a debates críticos destinados a prevenir daños” — Jacqueline Dunkley-Bent.   

El Congreso concluyó con una ceremonia de clausura excepcional, en la que se celebraron los logros, las colaboraciones y las ideas de FIGO Ciudad del Cabo 2025. Fue un momento para reflexionar sobre los logros colectivos, escuchar a la comunidad mundial dedicada a promover la salud de la mujer y esperar con interés la colaboración continua entre la ICM y la FIGO bajo el liderazgo del nuevo presidente. Gracias a la presidenta saliente, la profesora Anne Kihara, y al presidente entrante, Frank Louwen, por su liderazgo y compromiso con la salud de la mujer y la colaboración interprofesional entre matronas, matrones y obstetras. ¡Les rendimos un homenaje   

Visita a una unidad de parto dirigida por matronas y a una institución educativa  

Una vez finalizado el Congreso, el equipo de la ICM tuvo la oportunidad de visitar la Unidad de parto dirigida por matronas Elsies y la Universidad de Western Cape. Fue un placer aprender y compartir con sus dedicadas matronas y pasar tiempo con una nueva madre que había dado a luz recientemente. Nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal de Elsies por el fenomenal trabajo que están realizando y felicitaciones al equipo de la Universidad por su compromiso con la educación de alta calidad en partería. Estas visitas reforzaron los temas de la preparación para la HPP, la colaboración interprofesional y la educación en partería que se destacaron a lo largo del Congreso. 

El mundo necesita Un Millón de Matronas Más

Firma la petición y ayúdanos a reunir un millón de firmas para exigir un millón más de comadronas, así como las inversiones necesarias para hacerlo realidad.