Novedad: Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería
La Confederación Internacional de Matrona (ICM) ha publicado los Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería y sus Directrices complementarias. Se trata de los primeros estándares globales elaborados específicamente para el profesorado de partería y suponen un paso importante para garantizar que los educadores y la formación en partería se basen en la calidad, la innovación, las oportunidades y la práctica basada en la evidencia.
La ICM define al Profesorado como un grupo de personas cualificadas que imparten clases a estudiantes de partería en un programa de formación en el área (por ejemplo, educadores de partería, expertos de otras disciplinas, preceptores clínicos/profesores). El término más específico ‘profesorado de partería’ se refiere a aquellos educadores que son matronas y matrones cualificados y se encargan principalmente de la enseñanza de los estudiantes de partería, por ejemplo: jefes/directores de partería, profesores de partería y preceptores/profesores clínicos de partería.
Los estándares globales fueron elaborados por un grupo de trabajo de educadores e investigadores internacionales en partería, dirigido por un consultor, y se perfeccionaron mediante amplias rondas de consultas, basándose en la investigación y las políticas sobre el profesorado de partería y la formación en esta área. Una consulta mundial sobre el boceto final recopiló comentarios de encuestados de todas las regiones de la ICM y de organismos de las Naciones Unidas. Los estándares fueron aprobados por el Consejo de la ICM en junio.
Estos nuevos estándares establecen expectativas claras para el desarrollo del profesorado de partería, lo que permite a las instituciones y los países crear un personal laboral altamente cualificado y adaptable de educadores de partería. Se basan en otros recursos educativos de la ICM y refuerzan el apoyo a las instituciones o programas para que cumplan los Estándares Globales para la Educación en Partería y los Estándares Globales para la Regulación de la Partería, además de garantizar que las Competencias Esenciales para la Práctica de la Partería se incorporen en los planes de estudio. Estos estándares globales apoyarán el desarrollo del profesorado de partería, que, a su vez, preparará a las futuras generaciones de matronas y matrones competentes.
Antecedentes
A nivel mundial, se reconoce ampliamente que los educadores y el profesorado de partería necesitan un desarrollo profesional continuo para desempeñar su función. El documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Fortalecimiento de la calidad de la educación en partería para la cobertura sanitaria universal 2030 y las Orientaciones estratégicas mundiales para la enfermería y la partería 2021-2025 dan prioridad al fortalecimiento del desarrollo del profesorado de partería para garantizar que se impartan programas de educación en partería de alta calidad. Además, el Midwifery Accelerator exige una inversión urgente y significativa en educación, incluido el desarrollo o la creación de la capacidad del profesorado de partería para diseñar, impartir y evaluar programas de estudio. Estos llamados continuos para que se preste atención al profesorado de partería proporcionan el impulso y la justificación para el desarrollo de los Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería.
Se han identificado retos en la preparación y el desarrollo continuo del profesorado de partería en todos los entornos de formación en partería, entre ellos:
- La falta de vías de apoyo desde la práctica clínica a la académica, incluida la capacidad de los educadores para mantenerse conectados con la práctica y conservar las competencias de partería.
- La falta de inversión en educación y educadores.
- La falta de vías profesionales reconocidos u oportunidades de desarrollo fuera de la enseñanza en el aula (por ejemplo, capacidad de investigación).
- La falta de oferta y/o acceso a programas de desarrollo del profesorado, incluyendo nuevas pedagogías de enseñanza y adaptación a los avances tecnológicos.
La necesidad de unos estándares globales
El fortalecimiento de la capacidad del profesorado de partería es fundamental para mejorar la calidad de la atención. Los programas de formación de partería de alta calidad dependen de un profesorado que haya sido debidamente preparado y apoyado en la práctica educativa, que mantenga una conexión con la práctica y que siga siendo cualificado en cuanto a competencias esenciales para la práctica de la partería. Todos los programas de desarrollo del profesorado de partería deben comenzar con una evaluación de las necesidades del profesorado. Al escuchar las experiencias del profesorado de partería, los estudiantes y las comunidades, los programas pueden adaptarse a los contextos y retos locales, garantizando que la educación sea de alta calidad y relevante.
Las investigaciones sugieren que, cuando se dispone de programas de desarrollo del profesorado, a menudo no se tienen suficientemente en cuenta las necesidades específicas del contexto, individuales e institucionales. Los programas de desarrollo del profesorado de partería se basan con frecuencia en asociaciones internacionales entre entornos con altos y bajos recursos y no siempre se evalúan adecuadamente en cuanto a su impacto en la experiencia de los estudiantes o su adaptación al diseño del plan de estudios y las metodologías de enseñanza. Una revisión sistemática reciente en países de ingresos bajos y medios encontró una gran variación en los programas, con inconsistencias en el contenido y lagunas en los componentes básicos recomendados, como la evaluación de los estudiantes y la integración de las tecnologías digitales. El estudio recomendó la necesidad urgente de establecer estándares globales para orientar los programas futuros.
Mirando hacia el futuro: de la política a la práctica
El lanzamiento de los Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería llega en un momento crítico. Las metodologías docentes y los enfoques educativos están evolucionando rápidamente para satisfacer las necesidades de los nuevos estudiantes. La tan necesaria integración de la educación basada en competencias en los programas de formación en partería a menudo requiere que el profesorado se replantee y recree la forma de impartirla. Esto se ve influido además por las soluciones digitales, el aprendizaje virtual y el diseño innovador de planes de estudio y la oferta de prácticas para preparar a los estudiantes para que presten una atención competente dentro de los modelos de atención de partería.
A nivel mundial, sigue habiendo escasez de matronas y matrones calificados, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. En los países de ingresos altos, la financiación para el desarrollo del profesorado de partería suele ser limitada o reducida. Ampliar el desarrollo del profesorado y capacitar a educadores cualificados es esencial para abordar estas brechas educativas.
Los Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería están diseñados para ser utilizadas ampliamente por:
- Instituciones educativas
- Asociaciones de partería
- Organismos reguladores
- Ministerios de salud y educación
- Organizaciones no gubernamentales
Proporcionan puntos de referencia para el diseño, la acreditación y la evaluación de programas, al tiempo que ofrecen al profesorado de partería un marco para el desarrollo profesional continuo. Los estándares garantizan que el liderazgo, la colaboración y la práctica basada en la evidencia se integren en el desarrollo del profesorado; además, posicionan a los educadores de partería como impulsores clave del cambio, como maestros, investigadores, defensores, promotores y profesionales que permanecen estrechamente vinculados a la práctica de la partería y la atención práctica.
Llamado a la acción
La ICM hace hincapié en que los Estándares globales para el desarrollo del profesorado de partería son un requisito mínimo para el desarrollo de los educadores de partería. Para aprovechar plenamente su potencial, se necesitará la inversión y el apoyo de los gobiernos, las instituciones y los socios para el desarrollo. Garantizar el acceso equitativo al desarrollo del profesorado, independientemente de la geografía o los recursos, es fundamental para su éxito.
El mundo necesita Un Millón de Matronas Más
Firma la petición y ayúdanos a reunir un millón de firmas para exigir un millón más de comadronas, así como las inversiones necesarias para hacerlo realidad.