Día Mundial de la Hemorragia Posparto: un nuevo llamado colectivo para poner fin a las muertes maternas evitables

Cada año, decenas de miles de mujeres mueren por hemorragia posparto (HPP), un sangrado grave después del parto que es prevenible y tratable. Solo en 2023, casi 45 000 mujeres perdieron la vida por esta razón, lo que la convierte en la principal causa de muerte materna en todo el mundo. La mayoría de estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud carecen de recursos suficientes, los suministros son irregulares y demasiadas mujeres siguen dando a luz sin atención especializada.
Estas muertes no son inevitables. Existen medicamentos, herramientas y formación eficaces para prevenir y tratar la HPP. Lo que ha faltado es la atención mundial, la voluntad política y la acción coordinada para garantizar que todas las mujeres, en todo lugar, puedan acceder a estos beneficios.
Hoy, 5 de octubre de 2025, la comunidad mundial dedicada a la salud materna da un importante paso adelante. Nos enorgullece anunciar que, a partir de este año, en esta fecha se celebrará anualmente el Día Mundial de la Hemorragia Posparto, un momento para la acción colectiva, la defensa y promoción, y la rendición de cuentas con el fin de poner fin a las muertes maternas evitables por esta causa.
Cómo surgió el Día Mundial de la Hemorragia Posparto
La idea de celebrar esta fecha anualmente surgió de la Hoja de Ruta de la OMS para Combatir la Hemorragia Posparto (2023-2030), que pedía una defensa y promoción audaz y unificadora para mantener la lucha contra la HPP en lo más alto de la agenda sanitaria mundial. En los últimos dos años, el impulso ha crecido a medida que organizaciones, asociaciones profesionales y la sociedad civil han unido sus fuerzas para hacer realidad esta visión.
Este esfuerzo colectivo incluye a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Alianza para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH, por sus siglas en inglés), Jhpiego, la Coalición de Suministros de Salud Reproductiva, UNITAID, Meridian Global Health, Alianza del Listón Blanco Kenia, WACI Health y el Departamento de Salud de la Mujer y el Niño de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), junto con la ICM y muchos otros socios que colaboran a través del Grupo de Trabajo de Defensa y Promoción de la HPP y su Comunidad de Práctica Global, que ahora conecta a más de 70 organizaciones de todo el mundo.
Al unirnos en torno a un día, enviamos un mensaje claro: ninguna mujer debería morir por una hemorragia excesiva después del parto.
Por qué es importante este día
El Día Mundial de la Hemorragia Posparto ofrece una plataforma estratégica para:
- Crear conciencia sobre la HPP como una de las principales causas evitables de mortalidad materna.
- Honrar las vidas perdidas cada año por esta afección y amplificar las voces de las sobrevivientes y sus familias.
- Movilizar a los gobiernos y a los financiadores para que den prioridad a los recursos, las políticas y la capacitación para la prevención y el tratamiento de la HPP.
- Destacar las soluciones que ya existen, desde los uterotónicos y el ácido tranexámico hasta los enfoques de tratamiento combinados y la atención por parte de matronas y matrones calificados.
- Asumir nuestra responsabilidad revisando los progresos cada año y pidiendo que se tomen medidas cuando sigan existiendo deficiencias.
El primer Día Mundial de la Hemorragia Posparto también marca el lanzamiento de un conjunto consolidado de recomendaciones globales y herramientas clínicas, desarrolladas conjuntamente por la OMS, la FIGO y la ICM. Estos recursos basados en la evidencia ayudarán a los países a estandarizar la atención, ampliar las intervenciones de eficacia probada y salvar vidas.
Lecciones y avances
Los últimos dos años han demostrado que el cambio es posible cuando se unen la evidencia, las políticas y la práctica.
- Países como Nigeria, Etiopía, Ruanda, India, Bangladesh y Kenia ya han integrado paquetes de tratamiento de la HPP en las directrices nacionales y los programas de capacitación.
- Kenia ha reforzado la supervisión de la cadena de suministro de medicamentos esenciales.
- Bangladesh ha puesto en marcha herramientas digitales de apoyo a la toma de decisiones para que las matronas estandaricen el reconocimiento y la respuesta tempranos.
- Los programas piloto en Nigeria, Uganda, Ghana, Malaui, Nepal, Pakistán, Sierra Leona y la India demuestran que cuando se combinan las cadenas de suministro, la formación de las matronas y matrones, además de la participación de la comunidad, se puede reducir drásticamente la mortalidad materna por HPP.
Estos casos de éxito demuestran lo que muchos en el ámbito de la salud materna saben desde hace tiempo: las muertes por HPP se pueden prevenir, pero solo si los gobiernos y los sistemas de salud se comprometen a dar prioridad a la vida de las mujeres.
Un llamado a la acción
El establecimiento del Día Mundial de la Hemorragia Posparto es tanto una conmemoración como un reto. Celebramos el poder de la defensa y promoción colectiva, además de los progresos realizados. Sin embargo, también desafiamos a los gobiernos, los financiadores y los líderes sanitarios a ir más allá en cuanto a:
- Contar y notificar todas las muertes maternas por HPP y utilizar esos datos para rendir cuentas.
- Invertir en las herramientas, los medicamentos y la formación necesarios para garantizar que todos los proveedores estén preparados.
- Apoyar a las matronas, los matrones y los trabajadores de salud en primera línea con los recursos y el reconocimiento que merecen.
- Garantizar la equidad, de modo que las mujeres más pobres y marginadas, aquellas que corren mayor riesgo, no se queden atrás.
Con un liderazgo sólido, alianzas estratégicas y un compromiso compartido con la equidad, poner fin a las muertes evitables por HPP está a nuestro alcance.
De cara al futuro
A partir de 2025, el 5 de octubre será una fecha señalada cada año. Una oportunidad para reflexionar, impulsar el progreso y recordar al mundo que la HPP no es solo una emergencia clínica, sino una cuestión de derechos humanos y justicia social. Cada año, esta jornada se centrará en un tema prioritario, en concordancia con objetivos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cobertura Sanitaria Universal.
El Día Mundial de la Hemorragia Posparto es una oportunidad para que todos nos unamos y digamos basta ya. Ninguna mujer debería morir por una afección que sabemos cómo prevenir y tratar. La salud de las mujeres debe ser algo más que la supervivencia. Tenemos que superar las causas evitables de muerte, como la HPP, y crear sistemas que permitan a las mujeres prosperar, no solo sobrevivir. Este día nos hará responsables y garantizará que la vida de las mujeres siga siendo el centro de la salud materna.