Creación de recursos educativos para estudiantes de partería, aprendiendo del modelo RCM

Este es el quinto artículo de una serie escrita por el Colegio Real de Matronas (Royal College of Midwives, RCM) sobre la importancia en cuanto a que las asociaciones de partería hagan partícipes a sus estudiantes. En esta ocasión, exploramos cómo las asociaciones pueden apoyar el aprendizaje y el desarrollo proporcionando recursos educativos adaptados a las necesidades de los estudiantes.
La partería es una profesión en constante evolución que requiere un aprendizaje continuo. Para los estudiantes de partería, el acceso a materiales educativos de alta calidad es esencial para adquirir conocimientos, confianza y habilidades clínicas. El RCM del Reino Unido ha desarrollado con éxito herramientas centradas en los estudiantes, como módulos de aprendizaje electrónico, seminarios web y eventos, iniciativas que han mejorado tanto el aprendizaje como la participación.
Cómo el RCM ha hecho partícipes a los estudiantes a través de la educación
Varias iniciativas han apoyado el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes:
- Plataforma de aprendizaje electrónico iLearn: una plataforma digital que ofrece módulos interactivos sobre temas clave de la partería y habilidades clínicas, incluyendo el examen y la reparación perineal y el examen del recién nacido. Las últimas incorporaciones incluyen una guía esencial para estudiantes y módulos sobre el síndrome de Down y el cuidado del recién nacido.
- Seminarios web del Foro de Estudiantes de Partería: como se comentó en el blog 3, estas sesiones en directo conectan a los estudiantes con sus compañeros y expertos para compartir las mejores prácticas, debatir cuestiones críticas y apoyar el crecimiento profesional.
- Orientación educativa y herramientas: El RCM ofrece orientación práctica, estudios de casos y herramientas sobre temas como la descolonización de la formación en partería y el apoyo a los estudiantes neurodivergentes.
- Conferencias y eventos para estudiantes: oportunidades específicas de aprendizaje y establecimiento de redes profesionales que permiten a los estudiantes interactuar con la profesión en general.
Cómo pueden las asociaciones de partería desarrollar recursos para sus estudiantes
- Crear un centro de aprendizaje: considere la posibilidad de crear un área dedicada a la educación en su sitio web o una plataforma de aprendizaje personalizada. En ella se pueden poner a disposición materiales de lectura, módulos interactivos y cursos a ritmo propio.
- Organizar seminarios web en directo y a pedido: los seminarios web permiten la interacción en tiempo real y el intercambio de conocimientos. Las grabaciones se pueden archivar para acceder a ellas de forma continua.
- Proporcionar estudios de casos clínicos: los escenarios del mundo real ayudan a los estudiantes a aplicar la teoría en la práctica, desarrollando el pensamiento crítico y preparándose para las prácticas.
- Fomentar el aprendizaje entre pares: los foros en línea, los grupos de estudio o las sesiones dirigidas por estudiantes favorecen la colaboración. Las asociaciones pueden ofrecer orientación para ayudar a estructurar estos espacios.
- Colaborar con instituciones de formación: la colaboración con universidades garantiza que el contenido se ajuste a las necesidades del plan de estudios y complemente el aprendizaje académico.
- Ofrecer reconocimiento o certificación: los créditos de desarrollo profesional continuo o los certificados de finalización pueden motivar a los estudiantes y prepararlos para las expectativas de desarrollo profesional continuo tras la obtención del título.
- Garantizar la accesibilidad y la inclusión: utilizar formatos de contenido variados (por ejemplo, vídeo con subtítulos, audio, texto) y diseñar teniendo en cuenta las diferentes necesidades de aprendizaje para garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse.
La plataforma iLearn del RCM y los seminarios web del Foro de Estudiantes de Partería ofrecen un modelo que otras asociaciones pueden adaptar para apoyar a sus estudiantes en su trayectoria académica y clínica. Al ofrecer recursos de aprendizaje estructurados, inclusivos y orientados al estudiantado, las asociaciones pueden empoderarles para que se conviertan en profesionales seguros y capaces.
Los recursos educativos deben reflejar las diversas necesidades de los estudiantes. Es fundamental involucrarles en su desarrollo, ofrecer formatos flexibles y fomentar la participación continua. En el RCM, los estudiantes forman parte de grupos asesores en los que se diseñan las herramientas de aprendizaje, lo que garantiza que sigan siendo relevantes e impactantes.
Las asociaciones de partería desempeñan un papel fundamental en la configuración del aprendizaje y el crecimiento de los estudiantes. Al dar prioridad a la educación, pueden ayudar a preparar a la próxima generación de matronas y matrones para que presten una atención de alta calidad y centrada en la persona.
El próximo blog de esta serie explorará cómo las asociaciones de partería pueden involucrar a sus estudiantes a través de las redes sociales.