Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes

Las Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes son un elemento esencial del trabajo de la ICM para reforzar la formación en partería a escala mundial. Estas normas son un documento básico de la ICM y uno de los recursos del Programa de desarrollo de formación en partería (Mpath) de la ICM, que incluye normas, directrices, definiciones, declaraciones de postura y herramientas relacionadas con la formación en partería. Para garantizar que las futuras matronas sean profesionales competentes que presten una atención segura y culturalmente adecuada a las mujeres, los recién nacidos y sus familias se requiere una formación en partería de alto nivel. La columna vertebral de los programas de formación en partería son unas matronas docentes que cuenten con la debida preparación.
Las Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes se ajustan a documentos básicos de la ICM, entre ellos, Definición Internacional y ámbito de práctica de la matrona y La filosofía y el modelo de atención de la partería. Están en consonancia con las Normas de la ICM para la formación en partería (2021 y actualizaciones posteriores) y las Competencias esenciales de los profesores de partería de la OMS (2013). Las normas establecen los conocimientos, las aptitudes y la experiencia que las matronas educadoras y preceptoras clínicas deben recibir a través de un desarrollo de matronas docentes de calidad como preparación para sus labores educativas.
Las matronas docentes son matronas profesionales y acreditadas. Como tales, durante el procedimiento de acreditación como matronas ya habrán demostrado que reúnen las Competencias esenciales de la ICM para la práctica de la partería, que trabajan de acuerdo con la Filosofía de las matronas de la ICM y que cumplen los principios éticos establecidos por la autoridad reguladora nacional relevante. Las Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes giran en torno a las competencias, la filosofía y los principios éticos de la profesión de matrona con especial hincapié en los ámbitos de desarrollo necesarios para las matronas que trabajen como personal docente o preceptores clínicos y que se dediquen a enseñar a la próxima generación de matronas.
Los objetivos de las Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes son:
- establecer referencias e indicadores de calidad para el desarrollo de matronas docentes;
- facilitar un marco de trabajo para diseñar, implementar y evaluar el desarrollo de las matronas docentes;
- ayudar a las matronas docentes a participar en un proceso de mejora continua de la calidad;
- contribuir a reforzar los programas de formación en partería a escala global preparando y mejorando la capacidad de las matronas docentes.
Además, los proveedores de enseñanza/instituciones educativas pueden utilizar las Normas globales de la ICM para el desarrollo de matronas docentes para:
- respaldar el desarrollo del personal docente;
- respaldar la formación continuada en servicio (p. , oportunidades) y/o elaborar un programa de desarrollo de personal docente dentro de una institución; y
- cumplir normas nacionales e internacionales de homologación y acreditación.
Las Normas globales para el desarrollo de matronas docentes establecen los requisitos mínimos para un desarrollo de matronas docentes de calidad. La ICM reconoce que las instituciones educativas pueden encontrarse en diferentes estadios de madurez en lo que respecta al desarrollo del personal docente y pueden contar con el apoyo de otras partes interesadas (p. ej., organismos reguladores, Ministerio de Sanidad/Educación, asociaciones de matronas, ONG) para el desarrollo y la puesta en práctica de programas y actividades de desarrollo de las matronas docentes. Independientemente de los requisitos de las partes interesadas, la ICM recomienda que todo el desarrollo de las matronas docentes se base en los requisitos de las matronas docentes, ya que son las principales destinatarias de los programas de desarrollo. También hay que tener en cuenta las necesidades de los estudiantes de partería, ya que son los destinatarios directos de la formación que imparten las matronas docentes, y las necesidades de las mujeres y las personas de género diverso a las que las matronas prestan sus servicios de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente (SSRMNA). Para satisfacer estas necesidades tan diversas, la ICM recomienda realizar un análisis/evaluación de las necesidades, en particular, de las matronas docentes, los estudiantes de partería y el contexto de los SSRMNA. Los resultados de este análisis de necesidades se pueden utilizar para determinar las actividades de desarrollo del personal docente más eficaces para ayudar a las matronas docentes a adquirir las competencias necesarias para impartir formación y a preparar a matronas tituladas competentes que presten servicios de calidad a mujeres y recién nacidos.
Estas normas establecen los requisitos mínimos para el desarrollo de personal docente. La ICM reconoce y defiende la necesidad de realizar otras actividades complementarias de desarrollo profesional.