Capacitando a las matronas kenianas en defensa, promoción y acción climática

A principios de este año, la ICM y la Asociación de Matronas de Kenia (MAK, por sus siglas en inglés) se asociaron para impartir un taller de dos partes destinado a reforzar la capacidad de liderazgo y la defensa y promoción de las matronas en Kenia. Esta iniciativa se centró en dos áreas fundamentales: el desarrollo de habilidades de defensa y promoción estratégicas para influir en el cambio de políticas y sistemas, y la preparación de las matronas para hacer frente a las crecientes amenazas sanitarias referentes al cambio climático.
Los talleres se llevaron a cabo en el lago Naivasha reunieron a 30 participantes, entre matronas, responsables políticos y socios de la sociedad civil, todos ellos comprometidos con el avance de la partería y la mejora de los resultados sanitarios para las mujeres, los recién nacidos y las personas con diversidad de género. En conjunto, estos talleres supusieron un paso importante en el equipamiento de las matronas kenianas para liderar el cambio, tanto dentro del sistema de salud como frente a la crisis climática.

Fomentando la defensa y promoción de la partería
Dirigido por la experta en defensa y promoción, Farida Luyiga, el primer componente del taller se centró en ayudar a las matronas a desarrollar estrategias eficaces y específicas para mejorar el reconocimiento, la inclusión en las políticas y la práctica de la partería en Kenia.
Las participantes aprendieron a definir las prioridades de defensa y promoción, desarrollar objetivos SMART, identificar a las partes interesadas, crear alianzas, elaborar mensajes claros y diseñar estrategias prácticas. La capacitación se basó en las realidades a las que se enfrentan las matronas y en los resultados de una evaluación previa de las necesidades de defensa y promoción.
Entre los asuntos clave planteados se encontraban la grave escasez de matronas en Kenia, la falta de políticas que respalden los modelos de atención de partería y la necesidad de adaptar la formación en partería a las Competencias Esenciales para la Práctica de la Partería y los Estándares Globales para la Formación en Partería.
“Aunque tengo un rol de liderazgo, la formación me ha parecido valiosa. Ahora tengo herramientas para priorizar asuntos e impulsar el cambio en el condado de Kilifi”, afirmó Doris Mwanzui, enfermera matrona y responsable de programas del condado.
A Jane Mbaluka, Tesorera Nacional de la MAK, el taller le ayudó a elaborar mensajes persuasivos para los responsables de la toma de decisiones. Jacqueline Njeru, Representante Regional de Kenia Central, elogió el enfoque estructurado y afirmó que ahora se sentía preparada para “abogar no solo por las matronas, sino también por las mujeres y los recién nacidos a los que atendemos”.
La Dra. Lister Onsongo, Directora General del Consejo de Enfermería de Kenia, reconoció la necesidad de elevar la partería a la categoría de profesión diferenciada y compartió los planes del Consejo de trabajar con la MAK para revisar los itinerarios formativos y definir el ámbito de práctica de la partería. La propuesta de cambiar el nombre del Consejo de Enfermería por el de Consejo de Enfermería y Partería de Kenia fue uno de los asuntos clave planteados durante el taller, lo que reflejaba la necesidad de reconocer formalmente la partería como una profesión distinta con un papel definido en la política sanitaria y la prestación de servicios.
Al final del taller, los participantes habían desarrollado estrategias regionales de defensa y promoción utilizando los marcos presentados y se comprometieron a emprender acciones inmediatas tanto a nivel nacional como de condado.
Equipando a las matronas para el liderazgo climático
La ICM también puso a prueba un nuevo programa de capacitación de formadores de tres días centrado en el cambio climático y la salud materna. Impartido por Neha Mankani, Asesora de Compromiso Humanitario y Clima de la ICM, el objetivo era crear un grupo de matronas preparadas para liderar la acción climática en sus comunidades.
El programa combinó conocimientos básicos de la climatología con el desarrollo de habilidades prácticas. Los participantes examinaron la relación entre los riesgos climáticos -como olas de calor, inundaciones y sequías- y su impacto en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente, especialmente en poblaciones vulnerables.
Las sesiones interactivas incluyeron mapas de vulnerabilidad, estudios de casos y una conferencia de Caroline Agwanda, defensora y promotora de los derechos de las personas con discapacidad, que ayudó a las matronas a explorar la intersección entre discapacidad, cambio climático y salud reproductiva. Las participantes aprendieron a realizar evaluaciones de vulnerabilidad específicas para cada cliente y a desarrollar planes de acción climática adaptados a sus entornos de trabajo.
“Esta capacitación ha proporcionado a las matronas las herramientas necesarias para evaluar los riesgos climáticos y desarrollar soluciones prácticas para las comunidades a las que sirven. Ahora están mejor preparadas para liderar respuestas climáticas locales que protejan a las mujeres y a los recién nacidos”, afirmó Neha.
El último día, cada matrona dirigió una sesión demostrativa, en la que ensayaron cómo capacitarían a otras personas con los conocimientos y herramientas adquiridos. Estas sesiones reforzaron su capacidad para ampliar la formación a otros países.
El camino por recorrer
En conjunto, estos dos talleres crearon una poderosa plataforma para que las matronas de Kenia lideraran el cambio en las áreas más urgentes que afectan a su profesión y sus comunidades.
La presidenta nacional de la MAK, Teckla N. Ngotie, expresó su gratitud para con la ICM y la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) por su apoyo. “Ver a las matronas poner en práctica de inmediato lo que han aprendido demuestra que están preparadas para hacerse cargo de la defensa y promoción e impulsar políticas y acciones que apoyen y eleven la partería en Kenia, especialmente frente al cambio climático”, manifestó Teckla.
Los próximos pasos incluyen integrar la formación sobre cambio climático en los planes de estudio de capacitación en partería, abogar por directrices nacionales sobre salud materna resiliente al clima y realizar despliegues regionales respecto a la formación. La ICM también aprovechará las lecciones aprendidas para adaptar y perfeccionar la capacitación a los distintos contextos nacionales. En el frente de la defensa y promoción, la MAK seguirá colaborando con las partes interesadas del gobierno para promover modelos de atención en partería y garantizar el reconocimiento profesional.
Estos esfuerzos de capacitación forman parte del proyecto ‘Fortalecimiento de las Asociaciones Locales de Partería’ de la ICM, que ayuda a las matronas de Kenia, Malawi y Pakistán a liderar, abogar y actuar en respuesta a los retos a los que se enfrentan.
