Asociación, Europa

Definir el futuro de la partería: reflexiones sobre los retos sanitarios mundiales en Milán 

ICM
1 abril 2025

El pasado mes de enero, la Universidad Milano-Bicocca llevó a cabo el evento Retos de la salud mundial: Orientaciones estratégicas para que la enfermería y la partería promuevan la inclusión, la equidad, la salud y la paz. El acto reunió a expertos, educadores y estudiantes para debatir sobre los retos actuales de la salud mundial y el papel estratégico de las matronas y enfermeras para abordarlos. 

Fomentar la formación y la práctica de la partería 

El acto se centró en la partería y en los principales retos que deben afrontarse para que las matronas y matrones puedan ejercer plenamente su profesión. Los debates exploraron el estado actual de la partería en Italia y la necesidad de alinear la investigación y la innovación con las necesidades de las mujeres, los recién nacidos y la sociedad. Los expertos en partería destacaron cómo la investigación basada en evidencia puede fortalecer la profesión y mejorar los resultados sanitarios. 

La ICM ofreció una perspectiva global sobre el avance de la formación y el liderazgo en partería. Sally Pairman, exdirectora general de la ICM, destacó la importancia de invertir en la formación en partería en todos los niveles y la defensa y promoción de políticas que garanticen un personal de matronas bien formado y capaz de ofrecer un acceso equitativo a los cuidados. Aportó ideas sobre cómo el fortalecimiento de la formación en partería puede repercutir directamente en los resultados sanitarios, haciendo hincapié en la necesidad de políticas basadas en evidencia que apoyen a matronas y matrones a la hora de brindar atención de alta calidad. 

Sally también contribuyó a los debates sobre la transición hacia modelos de atención dirigidos por matronas en Italia. Aunque este cambio aún está en marcha, insistió en la necesidad de garantizar que todas las mujeres tengan acceso a matronas y matrones o a pequeños equipos conformados por dichos profesionales que ofrezcan una atención continuada durante el embarazo, el parto y el posparto. Hizo hincapié en la importancia de integrar la atención dirigida por matronas en los sistemas de salud, recurriendo a ejemplos internacionales para ilustrar los beneficios de la continuidad de la atención. Sus contribuciones ayudaron a definir que el evento se centrara en los pasos prácticos necesarios para reforzar la formación y la práctica de la partería en Italia, reafirmando la necesidad de políticas basadas en evidencia que apoyen a las matronas, los matrones y las comunidades a las cuales sirven. 

Colaboración, liderazgo e investigación 

Los estudiantes se comprometieron profundamente con la aplicación del Modelo de Asociación de Partería, en la práctica clínica. Este enfoque permite a las matronas y matrones desarrollar competencias avanzadas y reforzar su papel en la prestación de una atención personalizada de alta calidad. Uno de los principales resultados del debate fue la propuesta de establecer una red nacional que conecte los programas de partería. Esta iniciativa mejoraría la colaboración, facilitaría el intercambio de conocimientos y promovería las mejores prácticas en la formación en este campo. 

El acto también reforzó la importancia de dotar a los estudiantes de partería con sólidas competencias clínicas para su incorporación a la práctica, al tiempo que se enfatizó en la necesidad de ampliar el liderazgo, la gobernanza y la investigación en partería. Fortalecer estas áreas es esencial para garantizar que las matronas y matrones puedan desempeñar un papel más importante en la configuración del futuro de la asistencia sanitaria en Italia y el resto del mundo. 

Avanzar juntos 

Eventos como el que se llevó a cabo en Milán son fundamentales para el avance de la partería. Cuando nos reunimos con un objetivo claro, resulta más fácil trazar un camino más factible. Al promover la formación, la colaboración y el liderazgo, podemos garantizar que las matronas y matrones estén bien preparados para satisfacer las necesidades cambiantes de las mujeres, los recién nacidos y las comunidades de todo el mundo.